separateurCreated with Sketch.

Un signo de Esperanza: Una nueva iglesia se alzará sobre las ruinas de Damasco

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
AICA - publicado el 24/12/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Recibirá el nombre en honor de los beatos Hermanos Massabki, mártires de Damasco, asesinados en 1860En medio de las ruinas y la destrucción, después de tres años de guerra, en Damasco se alzará una nueva iglesia maronita. Será inaugurada el 8 de enero, en el distrito de Kachkoul en la periferia este de Damasco, recibirá el nombre en honor de los beatos Hermanos Massabki, mártires de Damasco, asesinados en 1860. Monseñor Samir Nassar, arzobispo maronita de Damasco, definió el acontecimiento como “un verdadero regalo de Navidad: será un oasis de oración y un signo de alegría y de esperanza en medio de un mundo de violencia, intolerancia y miedo”.

“En medio de las ruinas, esta nueva capilla se presenta como la estrella de los Reyes Magos, que conduce al Niño Divino”, subrayó el prelado maronita.

“A pesar de la guerra, a pesar de los graves problemas sociales y económicos -dice el arzobispo a la Agencia Fides- nuestros sacerdotes y fieles pusieron en marcha tres proyectos para levantar tres capillas en tres distritos de Damasco. Esta es la primera. Las otras dos estarán en los barrios de Douwaylaa y Jaramana.

Estos lugares sirven para fortalecer a la comunidad de los fieles, para organizar encuentros y catequesis sobre la Biblia y vigilias de oración y fraternidad. En estos momentos difíciles, de inseguridad y violencia, Cristo sigue atrayendo cada vez más y más”.

“La construcción de una iglesia en tiempos de guerra y desolación -concluye el arzobispo- expresa el deseo de vencer a la muerte y el valor de vivir la fe. Nuestros fieles valientes optaron por permanecer en la ciudad, ir contra corriente y poner su confianza en Jesucristo, en esta noche oscura. Este año la Navidad en Damasco también será una celebración de Resurrección”.

Artículo originalmente publicado por AICA

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.