separateurCreated with Sketch.

La Iglesia peruana empieza el año de la Misericordia con buen pie

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Esther Núñez Balbín - publicado el 21/12/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Ayacucho abre la puerta al perdón después de décadas de terrorismoLa Iglesia en Perú vive tiempos diferentes. El abrazo del perdón y la misericordia de la reconciliación, es lo que las nuevas vocaciones, se comprometen a promover en la Iglesia peruana.

“¡Necesitamos sacerdotes que abracen con amor las miserias de los demás!. Una nueva promoción de 6 sacerdotes y 3 diáconos guadalupanos, fue consagrada por el Cardenal Juan Luis Cipriani, en la fiesta de la Virgen de Guadalupe, patrona del año de la Misericordia.

El Arzobispo de Lima abrió la puerta de la Basílica Catedral, el domingo 13 de diciembre, acogiendo así el llamado del Papa Francisco, al inicio del Año Jubilar de la misericordia que culmina el 20 de noviembre de 2016.

Jóvenes profesionales se consagran en Perú

Sus días transcurrían entre el mundo de la docencia, la administración y la ingeniería. Habían decidido ser profesionales, sin embargo no le encontraban sentido a sus vidas. Entonces, lo dejaron todo y decidieron seguir a Cristo. Luego de 10 años de preparación en el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo de Lima se han convertido en los “nuevos soldados de Cristo”.

Así los llamó el Cardenal Juan Luis, durante la ceremonia de su ordenación, primera actividad de la arquidiócesis de Lima, en el marco del jubileo de la misericordia, convocado en el mundo, antes de abrir la puerta santa.

Coherencia en sus vidas, buscar siempre la sencillez, y abandonarse a la oración, es lo que les pidió a los 9 soldados de Cristo recién ordenados “Cristo necesita sacerdotes y diáconos santos y lo serán en la medida que sean testigos auténticos.”, señaló.

“Perdonar el pecado del aborto, es la misión que tenemos en éste año todos los consagrados, con las debidas licencias, puntualizó. “Es tiempo de abrir los candados. No cerremos la puerta”. Las indulgencias plenarias y el perdón del pecado del aborto, son algunas de las gracias que nos trae éste nuevo año de la misericordia, que la Iglesia en Perú recibió también en otras arquidiócesis con mucha alegría.

Ayacucho abrió las puertas al perdón

Atrás quedaron los tiempos de violencia terrorista, en Ayacucho. Décadas de dolor y sufrimiento que el pueblo del “rincón de los muertos” afrontó de la mano de la Iglesia. Las puertas de la Catedral de Ayacucho, se abrieron a la misericordia y al perdón. Monseñor Salvador Piñeiro García-Calderón Arzobispo de la ciudad, celebró también con éste acto simbólico los 50 años de su constitución como Sede Metropolitana.

Por su historia y fervor religioso el 30 de junio de 1966 el Papa Pablo VI designó a la Diócesis de Huamanga como sede metropolitana, ciudad que hasta entonces pertenecía a la Diócesis del Cuzco. Bajo ésta disposición Huancavelica y la prelatura de Caravelí pasaron a formar parte de esta jurisdicción eclesial.

Acompañado de los miembros de las congregaciones que viven en Ayacucho, religiosas, sacerdotes y laicos, monseñor Piñeiro partió de la Iglesia la Merced, en peregrinación hacia la basílica catedral donde procedió a abrir la puerta Santa. En vísperas a esta celebración el pueblo ayacuchano recibió a “Siervas”, quienes animaron a los asistentes en un concierto musical.

Más de tres mil huancaínos de Yauli, Jauja, y Concepción participaron en el inicio del año de la misericordia inaugurado por monseñor Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo de la ciudad. En Arequipa se abrió la puerta Santa ante la presencia de la “Virgen de Chapi”, el acto contó con la presencia del Nuncio Apostólico en el Perú James Patrick Green y monseñor Javier del Río Alba, Arzobispo de Arequipa.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.