Reflexionará sobre separados y divorciados que permanecen fieles al matrimonioA nuestra redacción llegan diariamente algunas preguntas sobre los temas del Sínodo que se está desarrollando en el Vaticano sobre la familia del 4 al 25 de octubre.
A continuación hemos escogido una pregunta recurrente en relación a los separados y los divorciados fieles al vínculo del matrimonio, pero que han sido abandonados o han tenido que romper con su pareja debido además a la violencia extrema sufrida bajo el propio techo conyugal.
¿En el sínodo se hablará sobre el acompañamiento que se le dará a las personas que se han divorciado y por fe deciden no volverse a casar?
Recordando que el tema está en la mesa de los padres sinodales y es objeto de estudio para mejorar el acompañamiento pastoral, se puede encontrar en el Instrumentum Laboris evidencia de esta preocupación de la Iglesia.
Al respecto, el Papa Francisco ha indicado que el camino del Sínodo está aún abierto, marcado actualmente por dos etapas de la Asamblea extraordinaria de octubre del año pasado y la actual ordinaria que está en acto (4-25 de octubre).
Los separados y divorciados fieles al vinculo
Efectivamente, en el Instrumentum Laboris del Sínodo hay una parte dedicada especialmente a los separados y los divorciados fieles al vinculo del matrimonio.
En el punto 112 (47). Los padres sinodales, siguiendo el documento aprobado por el Papa, se proponen de discernir sobre las formas de acompañamiento pastoral a los separados, los divorciados, los abandonados. En particular para escuchar y abrazar a quienes han sufrido un abandono injustificado, o en los casos extremos cuando las personas han sido obligadas a romper la convivencia con su pareja por evidente violencia.
Centros de ayuda en cada diócesis
Los padres sinodales se proponen acompañar el difícil camino del perdón de las personas abandonadas. Así se habla de una ‘pastoral de la reconciliación y de la mediación a través también de ‘centros de ayuda’ donde escuchar los casos y acompañarlos en cada diócesis.
Hijos de separados
Sucesivamente, la guía del trabajo del Sínodo ordinario tiene en cuenta las victimas inocentes. También insiste en hacerse cargo de manera “leal y constructiva” de las consecuencias de la separación o de los divorcios en los hijos para no comprometer su ‘crecimiento sereno’.
Injusticia hacía las mujeres abandonadas
Los separados y divorciados fieles al vinculo, son asimismo materia de reflexión del sínodo ordinario, pero sobre todo -remarca el documento guía- para indicar la “injusticia” que sufre quien pasa por un divorcio no queriéndolo.
Y así, la atención de la Iglesia está puesta en las familias monoparentales (sobre todo de mujeres cabezas de familia). El énfasis es ayudar a las mujeres que tienen sobre sus espaldas el peso de la casa y la educación de los hijos.
“La visión del Sínodo queda abierta pastoralmente, a pesar de seguir fija la afirmación del Papa sobre lo que es la doctrina católica sobre el matrimonio“, precisó, monseñor Claudio Maria Celli, presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales y presidente de la Comisión para la información del Sínodo.
Actualmente el Sínodo se encuentra en su tercer día, se celebran este miércoles, los círculos menores (II y II sesión).