separateurCreated with Sketch.

Bolivia: Parroquias de Potosí acogerán a los mineros en huelga

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
José Antonio Varela - publicado el 29/07/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Obispo Ricardo Centellas se solidariza con una protesta que lleva 20 días sin solución
Los mineros en Bolivia no le dan más tregua al gobierno. Solo durante la visita del papa Francisco detuvieron sus protestas, pero ya hace varios días que se vienen enfrentando, incluso con hechos de violencia.

Según informa la agencia Fides, son los grupos sindicales de Potosí, localidad minera boliviana, los que vienen pidiendo "protección y garantías" para los que trabajan en las minas de la zona.

Son 20 días de protesta sin que se vea una solución al conflicto, que en los últimos enfrentamientos con la policía trajo numerosos heridos y cerca de cincuenta arrestos entre los manifestantes.

Acogida pastoral

Ante este panorama, en el que la falta de diálogo agrava la situación, la Iglesia católica ha considerado ofrecer los espacios de las parroquias para acoger a los mineros que realizan sacrificadas jornadas de protestas, que ya llegan a La Paz.


En declaraciones a  Fides, el obispo de Potosí, monseñor Ricardo Ernesto Centellas enfrentó así el tema: “Ustedes saben que la Iglesia es el pueblo y el pueblo es la Iglesia, por lo que estamos pensando abrir las parroquias para acoger a los grupos de manifestantes y así pedir al gobierno que se abra lo antes posible a un diálogo serio”.

De este modo, las puertas de nueve parroquias de la jurisdicción se abrirían para recibir a los trabajadores y sus familias, quienes no cesan en sus reclamos para que el gobierno del presidente Evo Morales intervenga en pos de una solución al problema en las minas y la liberación de los detenidos en los últimos días.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.