separateurCreated with Sketch.

“Danos el pan de cada día”, pide la Santa Sede desde la Expo de Milán 2015

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - Aleteia Team - publicado el 11/06/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Comida y belleza en el día de la Santa Sede en la exposión universal sobre comida y alimentación
“Somos una religión de un Dios que se la ha jugado en la historia hasta el final, y se ha vuelto solidario con cada hombre. Y esta es la visión que la Iglesia ha tomado en serio sobre el tema de nutrir el planeta”, ha declarado el arzobispo de Milán, el cardenal Angelo Scola, este jueves 11 de junio explicando la presencia de la Iglesia en la Expo 2015, declaraciones que se enmarcan en el National Day de la Santa Sede en el evento internacional sobre la alimentación.
 
“No solo de pan” es el lema del pabellón temático de la Iglesia católica en la Exposición universal, una cita a turno para celebrar y subrayar las propuestas de los países que participan en ella. La celebración se realiza una semana antes de la publicación de la encíclica ecológica del Papa, Laudato Sii, que toma su título de una oración de san Francisco.
 
Para acabar con el hambre en el mundo se necesita voluntad: es el mensaje que lanza la Iglesia desde la capital industrial de Italia. Una lucha abierta contra la cultura del descarte, mencionada por elPapa Francisco. Hasta el momento el pabellón de la Santa Sede ha sido visitado por 135 mil personas, según el cardenal Scola.
 
La Expo empezó el 1 de mayo y terminará el 31 de octubre en Milán, Italia. El Papa Francisco inauguró la muestra con un video-mensaje para presentar el pabellón de la Santa Sede sobre la nutrición bajo el segundo lema: “Danos el pan de cada día”.  
 
Un pabellón sobrio por voluntad del Papa Francisco, que enuncia en el “pan”, el elemento simbólico del cristianismo; fuente de vida material y espiritual. De la organización y la realización del Pabellón de la Santa Sede se han ocupado el Consejo Pontificio de la Cultura, la Conferencia Episcopal Italiana, la diócesis de Milán y el Consejo Pontificio ”Cor Unum”. 
 
La EXPO 2015 es una vitrina internacional para la Iglesia en su misión de alertar sobre la falta de alimentos para algunas zonas del mundo y el problema de la educación alimentaria, hasta llegar a temas técnicos como los OGM y la seguridad alimentaria. 
 
La participación de la Iglesia es importante considerando que alrededor de 805 millones de personas en el mundo no tienen suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa. Eso es alrededor de una de cada nueve personas en la tierra, según la ONU.
 
Papa Francisco a la FAO: no delegar a otros la asistencia de los hambrientos
 
Cabe señalar que el Papa Francisco, en la misma jornada de hoy, ha instado a los participantes de la 39 Conferencia de la FAO, y a las personas, en general, a no delegar a otros la asistencia de quienes sufren la falta de alimentos y la desnutrición, y a modificar los estilos de vida.  

Precisamente para acabar con el hambre en el mundo, el Papa Francisco ha pedido renunciar “a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera y actuar sobre todo en las causas de la inequidad”, en un video-mensaje enviado a la Expo el 7 de febrero.
 
Asimismo, preocupado por la explotación indiscriminada de la tierra, el Pontífice aseguró que la Tierra no es una “herencia que nos ha dejado nuestros padres, sino que es un préstamo hecho por nuestros hijos para que la custodiemos y la dejemos seguir adelante para restituirla a ellos”. 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.