En el pasado el hermafrodita era a menudo “feminizado”, ahora los criterios en la elección han cambiado
¿Cómo se resuelve un problema de “desorden sexual” en un recién nacido? Si sus órganos sexuales no son bien “clasificables”, es decir, están presentes al mismo tiempo los testículos y los ovarios, ¿cuál es el mejor criterio ético para establecer el sexo? Y sucesivamente ¿cuál es la ruta a seguir para completar la orientación hacia el género escogido?
El viernes 8 de mayo se debatió este tema durante el curso del encuentro sobre “Rutas educativas para la construcción de la identidad masculina y femenina” en la Facultad Pontificia de Ciencias de la Educación Auxilium.
A partir de la cuestión del género, el congreso se preguntó sobre las rutas educativas para la construcción de la identidad masculina y femenina, un tema complejo y muy delicado, sobretodo en este contexto cultural, caracterizado por grandes cambios, reivindicaciones, presiones políticas y mediáticas.
¿Qué es el desorden sexual?
Entre los puntos más candentes de la confrontación, están los desórdenes del desarrollo sexual. “Se trata de condiciones congénitas asociadas a un desarrollo atípico del sexo cromosómico, gonádico o anatómico, y donde puede estar presente cierta ambigüedad de los genitales externos, comenta a Aleteia Maria Luisa Di Pietro, profesora de bioética en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, que ofreció una ponencia sobre el tema.
Indicados antes con los términos de intersexos, pseudohermafroditismo y hermafroditismo, los desórdenes del desarrollo sexual han sido reclasificados en 2005 en base al sexo genético o al tejido gonádico (testículo y ovario) presentes”.
Una prudente elección
¿Qué hacer ante la presencia de un desorden de diferenciación sexual? ¿Qué sexo asignar al recién nacido en el caso de que la ambigüedad de los genitales externos vuelva difícil la elección?
“Para dar una respuesta a estas preguntas –prosigue la bioeticista– es necesario, por una parte, conocer la biología de la sexualidad y, por otra, preguntarse sobre los factores que vuelven posible la admisión de una identidad masculina o femenina”.
Las dos dimensiones de la sexualidad
La sexualidad no concierne, de hecho, sólo a la dimensión física (sexo cromosómico, gonádico, hormonal, ductal, cerebral y fenotípico), sino también a las dimensiones psicológica, relacional y espiritual de la persona.
“Sin embargo, la pérdida de esta visión holística ha llevado a lo largo del tiempo a la estructuración de dos orientaciones opuestas al respecto, en particular, a la estructuración de la identidad sexuada: el determinismo biológico y el determinismo sociocultural o ambiental”.
Relación entre biología y ambiente
Este conflicto fue superado “por la posición actual –presente también en muchas líneas guía internacionales en la materia – según la cuales la identidad sexuada es el resultado de una recíproca e intrincada interacción entre biología, ambiente y educación: de ahí la modificación de los criterios para establecer el sexo que se asignará en presencia de ambigüedad de los genitales externos”.
“Criterio diagnóstico”
Y así, mientras que en el pasado, el criterio dominante “era el de la viabilidad médico quirúrgica, en base a la cual muchos niños con ambigüedad de los genitales externos han sido feminizados con la convicción de que la educación y el ambiente cultural habrían definitivamente plasmado en sentido femenino su identidad”, hoy se hace referencia “al así llamado ‘criterio diagnóstico’”.
Intervenciones quirúrgicas y ayuda psicológica
La elección del sexo que se asignará “está subordinada al diagnóstico etiopatogénico [es decir la causa de la patología, n.d.r.] del desorden de la diferenciación sexual”.
Una vez establecido el sexo que se asignará en el nacimiento, será luego necesario programar o las intervenciones médico quirúrgicas, que tienen el objetivo de adecuar la estructura corporal y ayudar a la persona a realizarse del mejor modo posible a sí misma y sus potencialidades, o el apoyo psicológico, educativo e incluso el de los padres.
“En el caso de que por una valoración no adecuada se asigne, en el nacimiento, el sexo equivocado –concluye Di Pietro– se presentaría también el problema de la rectificación del registro de población”.