Debate en Texas por el caso de Marlise Muñoz
En noviembre de 2013, Marlise Muñoz sufre una embolia pulmonar lo cual le produce una muerte cerebral. Al llegar al hospital y después de haberle realizado escáneres cerebrales, es declarada legalmente muerta, ya que en el estado de Texas muerte cerebral es considerada legalmente como defunción.
Esto llevó a la intervención del Gobierno, ante el deseo expreso de su familia de retirarle la asistencia para mantenerla con vida. El problema era que Marlise estaba embarazada de 14 semanas y el hospital rehusaba desconectarla de los aparatos médicos.
Esto llevó a una batalla legal entre la familia de Marlise y el estado en cuanto a los derechos de las pacientes embarazadas en situaciones extremas como esta.
En repetidas ocasiones, la familia expresó la decisión de la misma Marlise de que se le retirara la asistencia para vivir. Marlise era paramédico.
Esta semana, el representante estatal Elliott Naisthat (demócrata-Austin) presentó un proyecto de ley que eliminaría parte de la Ley de Directivas Anticipadas de Texas, que establece que "una persona no puede retirar o retener el tratamiento de soporte vital" de una paciente embarazada.
Sus padres y su esposo expresaron en el Capitolio estatal que el proyecto de ley conocido como "Ley de Marlise" busca devolver los derechos de las mujeres embarazadas a ellas y a sus familias. De acuerdo a su esposo, el proyecto no intenta "decirle a ninguna familia qué hacer en una situación difícil y tan privada".
Al introducir el proyecto de ley, su madre expresó que fue una tortura ver el cuerpo de su hija deteriorarse por dos meses y reiteró que sólo buscan devolverles el derecho de elección a las familias y a las embarazas en situaciones ad extremis como esta.
Así se abre el debate acerca del valor de la vida, ya que con este proyecto se busca defender los derechos de la mujer, mas en ningún momento se habla acerca de la posibilidad real y viable de vida de los niños en el vientre.
La pregunta obligada sera: ¿Quien está en el vientre materno no tiene ningún derecho?, ¿es acaso la vida sólo defendible a partir de cierto momento? ¿Y quién funge como jura de dicha decisión?
La ley de Marlise, como su esposo lo mencionó, no es una solución para todos los casos, ya que lo que puede ser correcto para una paciente no es necesariamente adecuado para otra.