Declaraciones del cubano Gustavo Andújar, presidente de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS)
Para los católicos cubanos el anuncio de la reapertura de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba es un auténtico regalo en vísperas de la Navidad. Así lo confiesa Gustavo Andújar, cubano, y presidente de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS).
Andújar ha recibido el anuncio en Bogotá, donde se encuentra de viaje participando en una reunión de comunicadores católicos, pero esto no le ha impedido hablar inmediatamente por teléfono con el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana.
“Nos hemos congratulado mutuamente”, revela, al explicar el sentir general católico tras la noticia que ha sido anunciada en concomitancia por Barack Obama y Raúl Castro.
Reconoce que le entristece el no haber pasado esos momentos en La Habana, “porque hubiera disfrutado doblemente compartiendo en casa la alegría con que sin dudas ha sido recibida la noticia por mis hermanos de Iglesia”.
“Todos esperábamos que se producirían las liberaciones de los presos en uno y otro país, pero ha sido una estupenda sorpresa el añadido de la declaración conjunta sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas, y la eliminación o alivio de algunas de las medidas más restrictivas aplicadas a Cuba”, aclara el presidente de los comunicadores católicos.
Según Andújar, “es un acontecimiento histórico que traerá, a no dudarlo, beneficios a ambos pueblos, separados por decenios de pugnas ideológicas, pero vinculados entre sí, ya definitivamente, por los lazos familiares entre los cubanos de una y otra orilla del Estrecho de la Florida”.
Andújar, gran experto en cine, saluda también con entusiasmo el papel de mediación que ha ejercido el Papa Francisco: “A mí me parece un magnífico regalo de cumpleaños para el Santo Padre, que tanto influyó para que se lograra este acuerdo”.
“Es maravilloso que se produzca cuando los cristianos nos preparamos a celebrar la Navidad y los judíos (no hay que olvidar que el estadounidense que estaba preso en Cuba es judío) la Hanukah. Es tiempo de concordia y paz, tiempo de esperanza”, concluye el presidente de la Asociación Católica Mundial de Comunicación.