El Secretario de Estado norteamericano también habló con el cardenal Parolin de Oriente Medio y ÉbolaEl Vaticano ha develado que Estados Unidos ha manifestado su “deseo favorable para cerrar la cárcel de Guantanamo”. Según el Padre Federico Lombardi, director de la oficina de Prensa del Vaticano existe una atención favorable por parte de Estados Unidos a la petición de la Santa Sede de “buscar soluciones humanitarias adecuadas para los actuales detenidos” y el cierre de la cárcel de Guantanamo.
El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry se han reunido por una hora este lunes 15 de diciembre en el Vaticano. Kerry ha sido acompañado por el embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede.
Desde el año 2008 el presidente demócrata, Barack Obama ha manifestado su intensión de cerrar la ‘cárcel de máxima seguridad’ sin llegar a una solución concreta que pasa además por un acuerdo en el senado con los republicanos.
Asimismo, los temas principales de la visita diplomática – informó Lombardi- han girado también alrededor de “la situación en Oriente Medio y el compromiso de Estados Unidos para evitar el aumento de las tensiones y la explosión de la violencia” en esa región. Además del “compromiso para facilitar que israelíes y palestinos vuelvan a la mesa de negociación”.
“La brevedad del tiempo a disposición – confirmó el portavoz vaticano- ha impedido la profundización de otros temas, que han sido igual tocados, especialmente la situación en Ucrania y la emergencia de la epidemia del (virus) Ébola”.
Con la visita de Kerry al Vaticano, es posible que Estados Unidos haya pedido a la Santa Sede de mover su red diplomática para que otros países apoyen la acogida de presuntos terroristas en sus cárceles para prescindir de la cárcel de Guantanamo.
Al respecto, el Vaticano se ha declarado en otras ocasiones en contra de la violación del derecho internacional en cualquier circunstancia sin importar el apelo a medias extraordinarias contra el terrorismo global. Esto significa, la negativa del pequeño Estado pontificio, también a la privación arbitraria de la libertad, la negación a un correcto juicio y el uso de tortura y mal trato para los presuntos detenidos por terrorismo.
“Guantanamo” es llamada la “cárcel de los horrores” por varias agencias humanitarias, la cuál ha sido abierta en 2002 en la base naval de Cuba por el gobierno norteamericano después de los atentados del 11 de septiembre 2011 en New York para recluir a los prisioneros de la “Guerra preventiva contra el terrorismo” de la administración de George W. Bush.
Otro peso que carga la administración Obama (sucesor de Bush desde enero de 2009) en sus cerca de 5 años de mandato es la continuación de los ‘horrores’ en pro-del anti-terrorismo. Recientemente, el Senado de Estados Unidos ha publicado varios informes en los cuales se informa del papel de la CIA en torturas atroces contra sospechosos de terrorismo también en Guantanamo.