separateurCreated with Sketch.

Obispos peruanos consideran “inmoral e inconstitucional” una Guía que legaliza el aborto

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
José Antonio Varela - publicado el 02/07/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Enérgica reacción ante la norma ministerial que permite interrumpir el embarazo en las 22 primeras semanas
El gobierno peruano no pudo escoger un mejor día que el domingo para promulgar un protocolo a modo de Guía, para los procedimientos del llamado "aborto terapeútico". Se trata de un  reciente documento que legaliza el aborto, cuando los médicos certifiquen un “mal grave o permanente" en la gestante si esta continúa con su embarazo.

Sin embargo, las voces no se hicieron esperar. Este 1 de julio, la Conferencia Episcopal Peruana se pronunció rechazando tal norma, la cual -advirtieron-, "abre las puertas, por primera vez en la historia del Perú, al aborto; es decir, al asesinato de una vida humana inocente".

El enérgico comunicado califica también a esta norma ministerial como "inmoral, inconstitucional e ilegal”.

El episcopado en su conjunto ampara su denuncia en lo que señalan los dos primeros artículos de la Constitución Política del Perú: "la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad como fin supremo de la sociedad y el Estado”. Recuerdan también el claro enunciado en la Carta Magna: “el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”.

Avances científicos

"La llamada Guía del aborto terapéutico ha abierto una grave herida en la dignidad de la persona humana, considerada a partir de esta norma como algo descartable y cuya existencia estaría sujeta a la decisión de la madre y de una junta de médicos", prosigue el documento.

En otra parte del Comunicado, la Iglesia Católica Peruana advirtió que en la actualidad existen múltiples recursos, gracias a la tecnología médica, que pueden salvar la vida de la madre y del niño, por lo que esta Guía "no es necesaria".
 
La confirmación de esto vino por parte del mismo gremio médico. Mediante declaraciones a una radio local, el doctor José Luna, vicepresidente de la Federación Médica Peruana, dijo que su gremio está en contra del protocolo de “aborto terapéutico”, publicado recientemente por el Ministerio de Salud.

“Nosotros hemos estudiado para defender vidas y salvar vidas, y jamás vamos a estar de acuerdo que realmente sacrifiquemos a una criatura que está por venir al mundo”, dijo a RPP Noticias. En otro momento, Luna señaló que los casos planteados en la guía de “aborto terapéutico” se presentan muy esporádicamente.

El Comunicado de los Obispos del Perú puede leerse aquí: http://www.iglesiacatolica.org.pe/cep_prensa/archivo_documentos/comunicado-cep_no-mataras-al-ninho-en-el-seno-materno_010714.pdf

La denominada “Guía técnica nacional para la despenalización del procedimiento de atención integral de las gestantes en la interrupción voluntaria por indicación terapéutica del embarazo menor de 22 semanas”, y sus implicancias, en: http://www.minsa.gob.pe/portalweb/new_campana/Norma_Legal_RM_486.pdf

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.