Una semana antes de Ginebra 2, el cardenal Tauran revela los resultados del encuentro del 13 de enero en el Vaticano y confiesa sus esperanzasDetener inmediatamente la violencia, empezar la reconstrucción del país e iniciar el diálogo entre las distintas comunidades, estas son las tres actuaciones claves vivamente deseadas por la Santa Sede para lograr que vuelva la paz a Siria.
Diplomáticos y expertos internacionales, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair, el ex vicepresidente egipcio Mohamed El Baradei, representantes de la Iglesia que trabajan en el terreno como monseñor Audo de Alepo, y el presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, el cardenal Jean-Louis Tauran, ponentes en el encuentro del Vaticano sobre Siria el pasado 13 de enero, son unánimes: en el origen del conflicto sirio se encuentran las divisiones de la región y por tanto todos sus actores deben ser activos para detenerlo.
El encuentro, celebrado a puerta cerrada, estuvo organizado por la Academia Pontificia para las Ciencias en torno al tema “¿Podemos permanecer indiferentes?”.
Tuvo lugar una semana antes de la conferencia de paz sobre Siria Ginebra 2, que está previsto que se abra el 22 de enero en Montreux (Suiza). El secretario general de la ONU Ban Ki-moon, la presenta como “una ocasión única de poner fin a la violencia en Siria y de asegurar el restablecimiento de la paz respondiendo a las esperanzas de los sirios”.
“El mundo espera algo muy positivo de Ginebra 2, y pasos verdaderamente significativos hacia la paz”, por tanto es necesario que “todos los actores de la región participen (···) incluido Irán porque, el acuerdo al que acaba de llegar sobre la cuestión nuclear es un paso muy positivo y se espera que sea contagioso”, declaró el cardenal Tauran a Radio Vaticano.
Ginebra 2 ha entrado en su recta final: todas las delegaciones de los cinco Estados miembros permanentes de la ONU (Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia) deberán estar presentes en la conferencia, así como las de Argelia, Brasil, Alemania, Dinamarca, Egipto, India, Indonesia, Jordania, Irak, España, Italia, Canadá, Catar, Kuwait, Líbano, Marruecos, Noruega, Emiratos Árabes, Omán, Arabia Saudí, Turquía, Suecia, Suiza, África del Sur y Japón.
Además, precisa un portavoz de la ONU, estarán representadas en el foro tres organizaciones internacionales: la Unión Europea, la Liga Árabe y la Organización para la cooperación islámica.
En cambio, Irán no figura en la lista de los participantes, aunque su candidatura esté apoyada por Rusia y por la ONU; la parte americana ha puesto condiciones: que Teherán reconozca públicamente el comunicado de la conferencia Ginebra 1 del 30 de junio de 2012; que exprese su apoyo al gobierno de transición sirio, cuyo presidente actual Bashar al-Asad no debería formar parte del mismo, y que el gobierno sirio detenga los ataques contra la población civil.
Mientras tanto, la oposición siria, que debería sentarse en la mesa de las negociaciones con los representantes del gobierno sirio, todavía no ha presentado la composición de su delegación.
Frente a todo este comienzo, ¿cómo va a incidir en los debates del foro? “¡El Papa Francisco decidirá!”, responde el cardenal Tauran, teniendo en cuenta los resultados de la conferencia entre los expertos y el Vaticano.
El purpurado supone que habrá un paso de la Santa Sede, aunque lo ignora. Su único sentimiento por el momento: “Ginebra 2 es verdaderamente muy importante: o se progresa o será catastrófico”.
El día después del encuentro del 13 de enero, el secretario de Estado estadounidense John Kerry fue recibido por el secretario de Estado vaticano, monseñor Pietro Parolin, y por el secretario de la Santa Sede para las relaciones con los Estados, monseñor Dominique Mamberti, lo cual indica que “la voz de la Santa Sede es verdaderamente escuchada por los líderes mundiales”, confirma el cardenal Tauran.
En su opinión, “la Santa Sede es una potencia moral… hay toda una historia diplomática que evidentemente pesa, y en general es escuchada; por otra parte, la gran popularidad del Papa Francisco hace que los líderes políticos estén a la expectativa, un poco admirados de esta popularidad, ¡es impresionante!”.
Sin embargo, aunque esta voz es escuchada, no siempre tiene efecto: el cardenal Tauran lamenta que la de Pío XII, elevada en agosto de 1939, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial (“el peligro es inminente pero todavía hay tiempo. No se pierde nada con la paz, todo puede perderse con la guerra”), no lo fuera: “¡Si se le hubiera escuchado, se habría evitado millones de muertes!”.
Siria: La voz de la Santa Sede ante la conferencia de paz
Isabelle Cousturié - publicado el 16/01/14
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Apoye Aleteia
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
- 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
- Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
- Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
- Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
- 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
- Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
- Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.
Top 10
1
Esta antigua oración a san José es “conocida por no fallar nunca”
2
5 señales de que Dios está obrando en tu vida
3
Cuando Padre Pío rezaba por alguien, decía esta poderosa oración
4
¿Sabías que tu confesión puede ser inválida?
5
Virtudes de una buena esposa según la Biblia
6
Las misteriosas Cadenas del Socorro: una historia que no se debe contar
7
“Noche de terror” para las Clarisas de Nicaragua
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.