Intermón Oxfam advierte sobre el riesgo de seguir aplicando medidas de austeridadEspaña podría aumentar en ocho millones el número de personas que viven en situación de pobreza en el país de aquí al 2025 de continuar aplicando medidas de austeridad. Es una advertencia de Intermón Oxfam.
Esta cifra supondría un tercio del aumento total de Europa en este plazo, según un estudio publicado por esta organización que indica que la pobreza alcanzaría a 146 millones de personas en el continente, es decir, 25 millones más que en la actualidad.
Por ello, el director de campañas y estudios de la ONG, Jaime Atienza, ha advertido de una "tendencia global" a la desigualdad que está alcanzando a la UE y a España y ha asegurado que, con las actuales políticas, "se camina hacia una Europa más injusta" y hacia una recuperación del sustrato social más lenta, que podría llevar décadas.
En este sentido, ha subrayado la evolución de la pobreza en España desde el inicio de la crisis, en 2008, hasta 2012, periodo en el que ha aumentado en 2,1 el número de personas que viven en situación de pobreza.
Este colectivo está formado por las personas que viven con menos del 60% de la renta media nacional (15.445 € al año) o que sufren privaciones en la alimentación, la vivienda, el empleo o en los niveles mínimos de bienestar, según ha detallado la responsable de estudios de Intermón, Teresa Cavero.
En caso de continuar con la tendencia de crecimiento exponencial de la pobreza, en los próximos doce años España incorporaría al colectivo de personas que viven en esta situación a 8 millones de ciudadanos más, según se insiste en el informe.
El 24% de los ingresos, para los más ricos
Por otra parte, los portavoces de la organización han alertado del deterioro de los mecanismos de recuperación social y del deterioro de la democracia provocados por los recortes que, a su juicio, alargarán y dificultarán el proceso de recuperación y que están acentuando la desigualdad entre las capas más altas de la sociedad y quienes viven en situación de exclusión.
Así, han señalado que, en 2011, el 10% de los más ricos de Europa obtenían el 24% de los ingresos totales de la UE, mientras que el 10% más pobre podía acceder únicamente al 3%, de acuerdo con la evolución que, según han sostenido, se está produciendo. En 2025 estas cifras se ampliarían hasta ganar los ricos 18 veces más que los pobres de la unión.
Además, Cavero ha advertido del crecimiento del fenómeno de la "pobreza activa" en España que, a su juicio, es una de las "consecuencias" de la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno el año pasado. Según ha explicado, este colectivo estaría formado por personas que, a pesar de trabajar, "no reciben la remuneración suficiente para poder vivir".
En este sentido, ha asegurado que la "flexibilidad del empleo" que buscaba la reforma únicamente ha conseguido la creación de empleos precarios "y que quienes trabajan nunca lleguen a salir de la pobreza" .
Acabar con las medidas de austeridad
Por todo ello, la organización ha pedido al Gobierno español y a los mandatarios europeos que detengan las medidas de austeridad que, según ha indicado, "ya dieron malos resultados en los 80 y en los 90 cuando se aplicaron en América Latina y Sudáfrica" y que invierta en crecimiento económico, creación de empleo y en reactivar el gasto de capital.
De forma paralela, ha solicitado que se protejan los presupuestos de ayuda al desarrollo y que se invierta en los servicios públicos, entre los que ha destacado la sanidad y la educación, así como los sistemas de protección social.
En tercer lugar, ha señalado la necesidad de reformar el sistema fiscal para aplicar impuestos sobre la acumulación de riquezas y tasas sobre las transacciones financieras. En este sentido, también han destacado la importancia de combatir la evasión y elusión fiscal a través de medidas que mejoren la transparencia y el intercambio de información y de leyes internacionales que obliguen también a los paraísos fiscales.
Por último, han indicado que, para garantizar una adecuada recuperación tan pronto como se retome la vía del crecimiento económico, es necesario "fortalecer los elementos de la democracia institucional", a través del fomento de la participación de todos los actores en los procesos democráticos, la mejora de la transparencia y la mejora de la democracia en el ámbito laboral.
Combatir la desigualdad
En este sentido, han subrayado que, de acuerdo con los resultados de un informe realizado por Metroscopia para la ONG, la mayoría de los españoles estarían dispuestos a realizar voluntariados, hacer donaciones económicas o a rechazar empleos en negro para ayudar a combatir la desigualdad, pero, en cambio, más de la mitad no estaría dispuesta a pagar más impuestos.
Esto se debe, según ha destacado la responsable del estudio, Violeta Asiego, a la desconfianza de los españoles en el uso de sus impuestos para combatir la pobreza. De hecho, ha recordado que 1 de cada 3 euros de los presupuestos del Estado se destinan al pago de la deuda española.
Atienza ha subrayado que Intermón interviene únicamente "en aquellos lugares donde se están cometiendo injusticias y donde se producen situaciones de pobreza", por lo ha asegurado que el objetivo del estudio presentado por la organización tiene únicamente la intención de "analizar rigurosamente" y "alzar la voz" sobre la realidad doméstica de España y de Europa donde ha indicado que se está consolidando "la tendencia global hacia una mayor desigualdad".
¿Ocho millones más de pobres en España para 2025?
Forum Libertas - publicado el 19/09/13
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Apoye Aleteia
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
- 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
- Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
- Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
- Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
- 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
- Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
- Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.
Top 10
1
Esta antigua oración a san José es “conocida por no fallar nunca”
2
¿Sabes cuándo es Miércoles de ceniza este 2025?
3
Encontrar la esperanza en las distintas etapas de la vida
4
Cuando Padre Pío rezaba por alguien, decía esta poderosa oración
5
San Francisco de Sales da 9 consejos para confesarte
6
¿Sabías que la Iglesia católica tiene 24 Iglesias autónomas?
7
Explicar el Año Jubilar a los niños: guía para padres
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.