Los obispos piden extremar los esfuerzos por alcanzar acuerdos justos y evitar la violenciaLos conflictos por la movilización de los trabajadores para conseguir una jubilación digna crecen en Bolivia. Protestas en varias ciudades han acabado con incidentes violentos, como el intento, frustrado por la policía, de unos manifestantes en La Paz de ocupar la plaza donde se encuentran la casa presidencial y el Congreso.
El diálogo entre el Gobierno y la mayor central sindical, la COB, resulta muy difícil. Por eso, obispos de Bolivia han pedido a las autoridades y a los dirigentes de los trabajadores extremar sus esfuerzos para alcanzar acuerdos consensuados y duraderos basados en la verdad y la justicia, garantizar el derecho a una jubilación digna y dejar a un lado la violencia.
“Consideramos legítima y justa la aspiración de todos los trabajadores a una jubilación digna y suficiente, en consonancia con la Constitución Política del Estado Plurinacional, las instancias internacionales de Derechos Humanos y la Doctrina Social de la Iglesia, sin embargo este objetivo tiene que lograrse en el marco del bien común y por medios pacíficos”, indica un comunicado de la secretaría general de la conferencia episcopal boliviana publicado el 15 de mayo.
El Gobierno de Bolivia ha denunciado que la huelga de la COB tiene un interés conspirativo, pero el sindicato niega que esté gestando un golpe de Estado. Las reuniones para alcanzar un acuerdo continúan.