separateurCreated with Sketch.

Texto íntegro de las meditaciones del Papa para el Vía Crucis 2025

viacrucis coliseo

Como cada año, el Via Crucis en el Coliseo de Roma

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
I.Media - publicado el 18/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
A continuación el texto oficial de las meditaciones que el Papa Francisco ha preparado para el Vía Crucis que tuvo lugar este Viernes Santo, 18 de abril de 2025, a las 21.15 horas en el Coliseo. Se leerán a lo largo de las 14 "estaciones" tradicionales, que estarán presididas por el cardenal vicario de Roma, Baldassare Reina, delegado del Papa, ausente por convalecencia.

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Introducción

El camino del Calvario pasa por nuestros senderos cotidianos. Señor, solemos ir en dirección contraria a ti. Podemos cruzarnos con tu rostro, podemos encontrarnos con tu mirada. Avanzamos como de costumbre y tú vienes hacia nosotros. Tus ojos leen nuestro corazón. Entonces dudamos y seguimos adelante como si nada hubiera pasado. Es posible volverse, mirarte, seguirte. Es posible emprender tu camino y darnos cuenta de que es mejor cambiar de dirección.

Del Evangelio según San Marcos (10, 21)

Entonces Jesús le miró y le amó. Y le dijo: "Sólo te falta una cosa: anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo; luego ven y sígueme".

Jesús es tu nombre y en ti, verdaderamente, "Dios salva". El Dios de Abraham que llama, el Dios de Isaac que provee, el Dios de Jacob que bendice, el Dios de Israel que libera: en tu mirada, Señor, al atravesar Jerusalén, hay toda una revelación. En tus pasos al salir de la ciudad, está nuestro éxodo a una nueva tierra. Tú has venido a cambiar el mundo. Para nosotros, eso significa cambiar de dirección, ver la bondad de tus pasos, dejar que el recuerdo de tu mirada actúe en nuestros corazones.

El Vía Crucis es la oración de los que se mueven. Interrumpe nuestros caminos habituales para que podamos pasar del cansancio a la alegría. Por supuesto, el camino que recorre Jesús nos cuesta; en este mundo que todo lo calcula, la gratuidad tiene un alto precio. Pero todo florece en la donación: una ciudad dividida en facciones y desgarrada por los conflictos avanza hacia la reconciliación; una religiosidad reseca redescubre la fecundidad de las promesas de Dios; incluso un corazón de piedra puede transformarse en un corazón de carne. Pero la invitación "¡Ven! Sígueme" debe ser escuchada, y debemos confiar en esa mirada amorosa.

1a estaciónJesús es condenado a muerte

Del Evangelio según San Lucas (23, 13-16)

Pilato convocó a los príncipes de los sacerdotes, a los gobernantes y al pueblo, y les dijo: "Habéis traído ante mí a este hombre como a uno que estaba desviando al pueblo, y yo lo he interrogado ante vosotros, y no he encontrado en este hombre causa alguna de condenación por lo que le acusáis. Tampoco Herodes, pues nos lo devolvió. Como puedes ver, este hombre no ha hecho nada digno de muerte. Así que lo liberaré después de haberlo castigado".

No fue así como sucedió. Él no te liberó. Y, sin embargo, podría haber sucedido de otra manera. Ese es el drama de nuestra libertad, por la que, Señor, tanto nos valoraste. Confiaste en Herodes, en Pilatos, en tus amigos y en tus enemigos. Eres irrevocable en la confianza con que te pusiste en nuestras manos. Podemos asombrarnos de ello: liberando a los injustamente acusados, ahondando en la complejidad de las situaciones, contrarrestando los juicios que matan.

También Herodes habría podido seguir la santa preocupación que le atraía hacia ti: no lo hizo, ni siquiera cuando se encontró en tu presencia. Pilato podría haberte liberado: ya te había absuelto. Pero no lo hizo. Jesús, hemos abandonado ya demasiadas veces el camino de la cruz, lo confesamos: prisioneros de papeles de los que no queríamos salir, preocupados por la inconveniencia de un cambio de rumbo.

Sigues estando silenciosamente ante nosotros, en cada hermana y en cada hermano expuestos a juicios y prejuicios. Argumentos religiosos, líos legales, aparente sentido común que no se interesa por la suerte de los demás: mil argumentos nos ponen del lado de Herodes, de los sacerdotes, de Pilatos y de la multitud. Pero puede ser distinto. Tú, Jesús, no te lavas las manos. Sigues amando, en silencio. Has hecho tu elección, y ahora nos toca a nosotros.

Oremos, diciendo: Abre mi corazón, Jesús

Cuando veo a alguien juzgado. Abre mi corazón, Jesús

Cuando mis certezas son prejuicios. Abre mi corazón, Jesús

Cuando la rigidez me condiciona. Abre mi corazón, Jesús

Cuando la bondad me atrae en secreto. Abre mi corazón, Jesús

Cuando quiero tener valor,

pero tengo miedo de perderlo. Abre mi corazón, Jesús.

2a estaciónJesús toma la cruz

Del Evangelio según San Lucas (9, 43b-45)

Cuando todos estaban asombrados de lo que hacía, dijo a sus discípulos: "Oíd bien estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres. Pero ellos no entendían esta palabra; les permanecía velada, de modo que no captaban su significado, y temían preguntárselo.

Durante meses, tal vez años, esta carga pesó sobre tus hombros, Jesús. Cuando hablabas de ella, nadie te escuchaba: resistencia invencible, incluso a adivinar. Veías la cruz cada vez más cerca de ti. La aceptaste porque sentías su responsabilidad más que su peso.

El camino de tu cruz, Jesús, no es sólo un ascenso. Es un descenso hacia los que has amado, hacia el mundo que Dios ama. Es una respuesta, una asunción de responsabilidad. Cuesta, como cuestan los vínculos más verdaderos y los amores más hermosos.

El peso que llevas expresa el aliento que te anima, ese Espíritu "que es Señor y dador de vida". Quizá por eso tenemos miedo de hacerte preguntas: en realidad, somos nosotros los que nos quedamos sin aliento al huir de nuestras responsabilidades.

Bastaría con no huir y permanecer entre los que nos has dado, en los contextos en los que nos has colocado; aferrarnos a ellos, pensando que sólo así dejaremos de ser prisioneros de nosotros mismos. El egoísmo es más pesado que la cruz. La indiferencia es más pesada que el compartir.

El profeta dijo: también los jóvenes se fatigan y se cansan, los adultos tropiezan y caen; pero los que esperan en ti se fortalecerán, tomarán alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán (cf. Is 40,30-31).

Oremos, diciendo: Líbranos del cansancio, Señor

Si nos sentimos tristes

por nosotros mismos Líbranos del cansancio, Señor

Si parece que no tenemos fuerzas para

dedicarnos a los demás. Líbranos del cansancio, Señor

Si buscamos excusas para evitar

nuestras responsabilidades. Líbranos del cansancio, Señor

Si tenemos talentos y habilidades

de los que alardear. Líbranos del cansancio, Señor

Si nuestro corazón sigue vibrando ante la injusticia. Líbranos del cansancio, Señor.

3a estaciónJesús cae por primera vez

Del Evangelio según San Lucas (10, 13-15)

"¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón hubieran ocurrido los milagros que han tenido lugar en ti, hace tiempo que se habrían arrepentido bajo cilicio y sentados en ceniza. Así que Tiro y Sidón recibirán menos severidad en el Juicio que vosotros. Y tú, Cafarnaún, ¿crees que serás elevada al cielo? Hasta el Hades descenderás".

Fue como tocar fondo por primera vez, y de ti, Jesús, salieron palabras duras para estos lugares que te eran tan queridos. La semilla de tu palabra parecía caer en el vacío y así cada uno de tus gestos de liberación. Todos los profetas se han sentido caer en el vacío del fracaso, sólo para volver a avanzar por los caminos de Dios.

Tu vida, Jesús, es una parábola: nunca caes en vano en nuestra tierra. Incluso en aquella ocasión, tu decepción se vio rápidamente interrumpida por la alegría de las personas que habías enviado: regresaban de su misión para traerte los signos del Reino de Dios.

Entonces te alegraste con una alegría espontánea, deslumbrante, que nos hace saltar con energía contagiosa. Bendijiste al Padre que oculta sus planes a los sabios y a los inteligentes para revelárselos a los pequeños. El Vía Crucis está trazado en lo profundo de la tierra: los grandes se desprenden de él y quisieran tocar el cielo.

Sin embargo, el cielo está ahí, ha sido bajado, y podemos alcanzarlo aunque caigamos y permanezcamos en el suelo. Los constructores de Babel nos dicen que no debemos equivocarnos y que quien cae está perdido. Esta es la obra del infierno.

La economía de Dios, en cambio, no mata, ni tira, ni aplasta. Es humilde, fiel a la tierra. Tu camino, Jesús, es el camino de las Bienaventuranzas. No destruye, sino que cultiva, repara y conserva.

Oremos, diciendo: Venga a nosotros tu Reino

Por los que piensan que han fracasado. Venga tu Reino

Por los que desafían una economía que mata. Venga a nosotros tu Reino

Por los que dan fuerza a los que han caído. Venga a nosotros tu Reino

En las sociedades competitivas y entre los que persiguen

los primeros puestos. Venga tu Reino

Para los que se encuentran en las fronteras y piensan

que su viaje ha terminado. Venga a nosotros tu Reino.

4a estaciónJesús se encuentra con su Madre

Del Evangelio según San Lucas (8, 19-21)

La madre y los hermanos de Jesús fueron a verle, pero no pudieron alcanzarle a causa de la multitud. Le dijeron: "Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte". Él respondió: "Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica".

Tu madre está ahí, camino de la cruz: fue tu primera discípula. Con su delicada determinación, con su inteligencia que guarda y recapacita en su corazón… tu madre está ahí. En cuanto se le ofreció acogerte en su seno, se convirtió, se volvió hacia ti. Doblegó su voluntad a la tuya.

Seguirte es dejarte ir; no es una renuncia, sino un descubrimiento continuo hasta el Calvario. Tenerte es hacer sitio a tu novedad. Toda madre lo sabe: un hijo es una sorpresa. Hijo amado, tú reconoces que tu madre y tus hermanos son los que escuchan y se dejan cambiar. No hablan, hacen. En Dios, las palabras se convierten en hechos, las promesas en realidad.

Camino de la cruz, Madre, fuiste una de las pocas que se acordó de esto. Ahora es el Hijo quien te necesita. Él siente que no desesperas. Él siente que sigues engendrando la Palabra en tu seno. También nosotros, Jesús, podemos seguirte, engendrados por los que te han seguido.

También nosotros somos traídos al mundo por la fe de tu madre y por innumerables testigos que dan a luz, incluso allí donde todo habla de muerte. Aquella vez, en Galilea, eran ellos los que querían verte. Ahora, mientras subes al Calvario, buscas la mirada de los que escuchan y actúan. Una comprensión indecible. Un pacto inquebrantable.

Oremos diciendo: Esta es mi madre

María escucha y habla. He aquí mi madre

María pregunta y piensa. Esta es mi madre

María deja su casa y viaja con determinación. Esta es mi madre

María se alegra y consuela. Esta es mi madre

María acoge y cuida. Esta es mi madre

María se arriesga y protege. Esta es mi madre

María no teme juicios ni insinuaciones. Esta es mi madre

María espera y permanece. Esta es mi madre

María guía y acompaña. Esta es mi madre

María no se rinde ante la muerte. Esta es mi madre.

5a estaciónJesús es ayudado por el Cirineo a llevar la cruz

Del Evangelio según San Lucas (23, 26)

Mientras se lo llevaban, tomaron a un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y le pusieron la cruz para que la llevara detrás de Jesús.

No se ofreció, lo arrestaron. Simón volvía a casa del trabajo y le pusieron la cruz de un condenado. Podía parecerlo, pero iba en otra dirección, su programa era otro. Así es posible encontrarse con Dios. Jesús, ¿quién sabe por qué este nombre -Simón de Cirene- se hizo rápidamente inolvidable para tus discípulos? En el camino hacia la cruz, ellos no estaban y nosotros tampoco, pero Simón estaba allí. Sigue siendo verdad hoy: cuando alguien se ofrece por completo, podemos estar en otra parte, incluso huyendo; también podemos sentirnos implicados.

Recordamos el nombre de Simón, Jesús, porque este acontecimiento inesperado le cambió para siempre. Nunca dejó de pensar en ti. Se convirtió en parte de ti, en testigo directo de tu diferencia con cualquier otro condenado. Simón de Cirene se encontró llevando tu cruz sin pedirlo, como el yugo del que una vez hablaste: "Mi yugo es llevadero y mi carga ligera" (Mt 11,30). Los animales trabajan mejor si se mueven juntos. Y a ti, Jesús, te encanta implicarnos en tu trabajo de limpiar la tierra para que pueda volver a sembrarse. Necesitamos esta sorprendente ligereza.

Necesitamos a quienes a veces nos detienen, y ponen sobre nuestros hombros alguna parte de la realidad que simplemente tenemos que cargar. Podemos trabajar todo el día, pero sin ti nos perdemos, en vano trabajan los albañiles, en vano vigila el centinela de la ciudad que Dios no construye (cf. Sal 127). En el camino hacia la cruz, surge la nueva Jerusalén. Y nosotros, como Simón de Cirene, cambiamos de camino y trabajamos contigo.

Oremos: Detén nuestra huida, Señor

Cuando vamos a nuestro aire,

sin mirar a nadie a la cara. Detén nuestra carrera, Señor

Cuando las noticias no nos conmueven. Detén nuestra carrera, Señor

Cuando las personas se convierten en números. Detén nuestra carrera, Señor

Cuando nunca hay tiempo para escuchar. Detén nuestra carrera, Señor

Cuando tenemos prisa por decidir. Detén nuestra carrera, Señor

Cuando los cambios de programa

no están permitidos. Detén nuestra carrera, Señor.

6a estaciónLa Vérónica enjuga el rostro de Jesús

Del Evangelio según San Lucas (9, 29-31)

Mientras oraba, el aspecto de su pecho cambió y su ropa se volvió de un blanco deslumbrante. He aquí que dos hombres hablaban con él: eran Moisés y Elías, que habían aparecido en la gloria. Hablaban de su parte, que estaba a punto de cumplirse en Jerusalén.

El libro de los Salmos (27, 8-9a)

Mi corazón me ha repetido tus palabras: "Busca mi rostro".

Es tu rostro, señor, el que busco: no me ocultes tu rostro.

En tu rostro, Jesús, vemos tu corazón. Tu determinación se enciende en tu mirada, se clava en tu pecho, y tus rayos revelan una atención incomparable. Tú notas la presencia de Verónica, igual que la mía. Busco tu rostro, que expresa tu decisión de amarnos hasta el último suspiro; e incluso más allá, pues el amor es tan fuerte como la muerte (cf. Ct 8,6).

Tu rostro, que quisiera fijar y conservar, nos cambia el corazón. Te entregas a nosotros, día tras día, en el rostro de cada ser humano, memoria viva de tu encarnación. Cada vez que dirigimos nuestra atención al más pequeño, de hecho, cuidamos de tus miembros y tú estás con nosotros.

Iluminas nuestros corazones y la expresión de nuestros rostros. En lugar de rechazar, ahora acogemos. Camino de la cruz, nuestro rostro puede por fin brillar como el tuyo y difundir la bendición. Has grabado en nosotros el recuerdo, anticipo de tu regreso cuando nos reconozcas a primera vista, individualmente.

Entonces, tal vez, nos pareceremos a ti. Y estaremos cara a cara, en un diálogo interminable, en una intimidad de la que nunca nos cansaremos, familia de Dios.

Oremos y digamos: Imprime tu recuerdo en nosotros, Jesús

Si nuestro rostro está inexpresivo Imprime tu recuerdo en nosotros, Jesús

Si nuestro corazón está distante Imprime tu recuerdo en nosotros, Jesús

Si nuestras acciones nos dividen Imprime tu recuerdo en nosotros, Jesús

Si nuestras elecciones hieren Imprime tu recuerdo en nosotros, Jesús

Si nuestros planes nos excluyen Imprime tu recuerdo en nosotros, Jesús.

7a estaciónJesús cae por segunda vez

Del Evangelio según San Lucas (15, 2-6)

Los fariseos y los escribas se quejaron contra él, diciendo: "Este acoge a los pecadores y come con ellos. Entonces Jesús les contó esta parábola "Si uno de vosotros tiene cien ovejas y pierde una de ellas, ¿no deja las otras noventa y nueve en el desierto y sale a buscar la que se ha perdido hasta que la encuentra? Cuando la ha encontrado, la carga sobre sus hombros, todo gozoso, y al volver a casa reúne a sus amigos y vecinos para decirles: "Alegraos conmigo, porque he encontrado mi oveja, la que se había perdido."

Caer y volver a levantarse; caer y volver a levantarse. Así, Jesús, es como nos enseñaste a entender la aventura de la vida humana. Humana porque es abierta. No aceptamos que las máquinas cometan errores; queremos que sean perfectas. Las personas, en cambio, titubean, se distraen, se pierden. Y sin embargo experimentan la alegría, la alegría de los nuevos comienzos, del renacimiento.

Los seres humanos no venimos al mundo mecánicamente, sino a mano: somos piezas únicas, mezcla de gracia y responsabilidad. Jesús, te hiciste uno de nosotros; no tuviste miedo de tropezar y caer. Los que se avergüenzan de ello, los que alardean de su infalibilidad, los que esconden sus propias caídas y no perdonan las de los demás, rechazan el camino que tú has elegido.

Jesús, tú eres el Señor de la alegría. En ti, todos somos encontrados y llevados a casa, como la única oveja descarriada. La economía es inhumana, donde noventa y nueve valen más que uno. Y, sin embargo, hemos construido un mundo que funciona así: un mundo de cálculos y algoritmos, de lógica fría e intereses implacables. La ley de tu casa, la economía divina, es distinta, Señor.

Convertirse a ti, que caes y resucitas, es cambiar de rumbo y de ritmo. Una conversión que nos devuelve la alegría y nos devuelve a casa.

Oremos: Levántanos, Dios, salvación nuestra

Somos niños que a veces lloran. Levántanos, Dios, salvación nuestra

Somos adolescentes

que no se sienten seguros. Levántanos, Dios, salvación nuestra

Somos jóvenes a los que demasiados adultos desprecian. Levántanos, Dios, salvación nuestra

Somos adultos que han cometido errores. Levántanos, Dios, salvación nuestra

Somos personas mayores

que aún quieren soñar. Levántanos, Dios, salvación nuestra.

8a estaciónJesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén

Evangelio según San Lucas (23, 27-31)

Le seguía una gran multitud de gente, así como algunas mujeres que se golpeaban el pecho y se lamentaban por Jesús. Él se volvió y les dijo: "Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí. Llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos. He aquí que vienen días en que dirán: "Bienaventuradas las estériles, las que no han dado a luz, las que no han amamantado"; entonces dirán a los montes: "Caed sobre nosotras", y a las colinas: "Escondednos". Porque si se trata así al árbol verde, ¿qué será del árbol seco?"

Jesús, tú siempre has reconocido en las mujeres una correspondencia especial con el corazón de Dios. Por eso las viste enseguida en la gran multitud que cambió de dirección y te siguió, y estableciste una vez más una relación especial con ellas.

La ciudad es distinta cuando se lleva a la gente en los pechos, cuando se amamanta a los niños; cuando las cosas se viven desde dentro, y no solo en términos de dominio. Tocas el corazón de las mujeres que realizan el rito de la compasión por deber. Es en el corazón donde se unen los acontecimientos y donde nacen los pensamientos y las decisiones. "No llores por mí". El corazón de Dios llora por su pueblo, crea una nueva ciudad: "Llorad por vosotros y por vuestros hijos".

Hay lágrimas en las que todo renace. Necesitamos lágrimas de arrepentimiento de las que no debamos avergonzarnos, lágrimas que no debamos guardarnos para nosotros mismos. Señor, nuestra unión herida en este mundo destrozado necesita lágrimas sinceras, no de circunstancia. De lo contrario, se cumplirá lo que predicen los apocalipsis: ya no generaremos nada, y entonces todo se derrumbará.

La fe, en cambio, mueve montañas. Las montañas y las colinas no caen sobre nosotros, sino que en medio de ellas se abre un camino. Este es tu camino, Jesús: un camino cuesta arriba, en el que los apóstoles te abandonaron, pero en el que tus discípulos -las madres de la Iglesia- te siguieron.

Oremos, diciendo: Jesús, ¡danos un corazón maternal!

Tú has llenado la historia de la Iglesia de mujeres santas. Jesús, ¡danos un corazón materno!

Tú has renunciado a la arrogancia y a la dominación. Jesús, ¡danos un corazón materno!

Has recogido y consolado las lágrimas de las madres. Jesús, ¡danos un corazón maternal!

Confiaste a las mujeres el mensaje de la resurrección.

Jesús, ¡danos un corazón materno!

Tú has inspirado a la Iglesia nuevos carismas y nuevas sensibilidades.

Jesús, ¡danos un corazón maternal!

9a estación Jesús cae por tercera vez

Del Evangelio según San Lucas (7, 44-49)

[Jesús] dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y no derramaste agua sobre mis pies; ella los mojó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos. No me besaste; ella no ha dejado de besarme los pies desde que entró. Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis pies. Por eso os digo: sus pecados, sus muchos pecados, le han sido perdonados, porque ha mostrado un gran amor. Pero a quien se le perdona poco, poco amor demuestra". Y dijo a la mujer: "Tus pecados te son perdonados". Los invitados empezaron a preguntarse: "¿Quién es este hombre que llega a perdonar los pecados?

Vuelves a caer, Jesús, no solo una o dos veces. Ya caías cuando eras niño, como todos los niños. De ese modo, comprendiste y acogiste nuestra humanidad, que cae y vuelve a caer. Si el pecado nos aleja, tu existencia sin pecado te acerca a cada pecador y te une indisolublemente a sus caídas. Y esto lleva a la conversión.

Escándalo para los que se distancian de los demás y de sí mismos. Escándalo para los que viven divididos entre lo que deberían ser y lo que realmente son. Jesús, la hipocresía cae ante tu misericordia. Las máscaras y las fachadas ya no sirven para nada.

Dios ve el corazón. Ama el corazón. Él calienta el corazón. Así me levantas y me pones en un camino que nunca antes había recorrido, un camino audaz y generoso. ¿Quién eres tú, Jesús, para perdonar incluso los pecados? Abajo de nuevo en el camino de la cruz, eres el Salvador de nuestra tierra. No sólo la habitamos, sino que estamos hechos de ella. Tú, en la tierra, nos sigues modelando, como un hábil alfarero.

Oremos, diciendo: Somos arcilla en tus manos

Cuando las cosas parezcan imposibles de cambiar, recuérdanos:

Somos arcilla en tus manos

Cuando los conflictos parezcan interminables, recuérdanos:

Somos arcilla en tus manos

Cuando la tecnología nos haga creer en la omnipotencia, recuérdanos:

Somos arcilla en tus manos

Cuando el éxito nos levante de la tierra, recuérdanos:

Somos arcilla en tus manos

Cuando nos preocupemos más por la apariencia que por el corazón, recuérdanos:

Somos arcilla en tus manos.

10a estaciónJesús es despojado de sus vestiduras

Del libro de Job (1, 20-22)

Entonces Job se levantó, rasgó su manto y se afeitó la cabeza; se postró en tierra y adoró. Luego dijo: "Desnudo salí del vientre de mi madre, desnudo volveré. El Señor ha dado y el Señor ha quitado: ¡bendito sea el nombre del Señor! En todo esto, Job no pecó ni dijo nada indigno contra Dios.

No te desnudas, te desnudan. La diferencia está clara para todos nosotros, Jesús. Solo quien nos ama puede acoger nuestra desnudez en sus manos y bajo su mirada. Nosotros, en cambio, tememos la mirada de quien no nos conoce y solo sabe poseernos. Estás desnudo y expuesto a todos, pero conviertes la humillación en familiaridad.

Quieres intimar incluso con el que te destruye; miras al que te desnuda como a una persona amada que el Padre te ha dado. Aquí hay algo más que la paciencia de Job, algo más que su fe. Tú eres el Esposo que se deja tomar, que se deja tocar y que todo lo transforma en bien. Nos dejas tus vestidos como reliquias de un amor consumado. Están en nuestras manos porque viniste a nosotros, estuviste entre nosotros.

Hemos guardado tus vestidos y ahora los echamos a suertes, pero la suerte no es favorable a uno, sino a todos. Tú nos conoces individualmente para poder salvar a todos, a todos, a todos. Y si la Iglesia se te aparece hoy como un vestido rasgado, enséñanos a tejer de nuevo nuestra fraternidad, fundada en tu don. Somos tu Cuerpo, tu túnica indivisible, tu Esposa. Estamos juntos. El destino nos ha colocado en lugares deliciosos; nuestra herencia es magnífica (cf. Sal 16,6).

Oremos diciendo Da a tu Iglesia la paz y la unidad

Señor Jesús, tú que ves a tus discípulos divididos.

Da a tu Iglesia paz y unidad

Señor Jesús, tú que llevas las heridas de nuestra historia.

Da a tu Iglesia paz y unidad

Señor Jesús, tú que conoces la fragilidad de nuestro amor.

Da a tu Iglesia paz y unidad

Señor Jesús, que quieres que seamos miembros de tu cuerpo.

Da a tu Iglesia la paz y la unidad

Señor Jesús, que llevas la túnica de la misericordia.

Da a tu Iglesia paz y unidad.

11a estaciónJesús es clavado en la cruz

Evangelio según San Lucas (23, 32-34a)

También llevaron a otros dos criminales con Jesús para ejecutarlos. Cuando llegaron al lugar llamado La Calavera (o Calvario), allí crucificaron a Jesús, con los dos criminales, uno a la derecha y el otro a la izquierda. Jesús dijo: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". Luego se repartieron sus vestidos y los echaron a suertes.

No hay nada más aterrador que la inmovilidad. Y tú estás clavado, inmovilizado, bloqueado. Pero estás con los demás: nunca solo, decidido a revelarte, incluso en la cruz, como el Dios con nosotros. La revelación no se puede detener, no se puede clavar. Tú, Jesús, nos muestras que en toda circunstancia hay una elección que hacer. Este es el vértigo de la libertad. Incluso en la cruz, no estás neutralizado: decides por quién estás allí.

Prestas atención a cada una de las personas crucificadas contigo. Dejas pasar los insultos de uno y acoges la oración del otro. Prestas atención al que te crucifica y sabes leer el corazón del que no sabe lo que hace. Prestas atención al cielo: te gustaría que fuera más claro, pero derribas la barrera de las tinieblas con la luz de la intercesión. Clavado, de hecho, intercedes: te colocas entre las partes, entre los contrarios.

Y los conduces a Dios, porque tu cruz derriba muros, borra deudas, anula juicios y establece la reconciliación. Tú eres el verdadero Jubileo. Convirtámonos a ti, Jesús, que, clavado, todo lo puedes.

Oremos, diciendo: Enséñanos a amar

Cuando tenemos fuerzas y cuando sentimos que ya no las tenemos.

Enséñanos a amar

Cuando estemos paralizados por leyes o decisiones injustas.

Enséñanos a amar

cuando nos enfrentamos a quienes no quieren ni verdad ni justicia.

Enséñanos a amar

Cuando nos sintamos tentados a la desesperación.

Enséñanos a amar

Cuando nos digan "no podemos hacer nada más".

Enséñanos a amar.

12a estaciónJesús muere en la cruzuz

Del Evangelio según San Lucas (23, 45-49)

Era alrededor del mediodía. El sol se eclipsó y la oscuridad cubrió toda la tierra hasta las tres de la tarde. El velo del Templo se rasgó por el medio. Entonces Jesús gritó a gran voz: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Y después de decir esto, expiró. Cuando el centurión vio lo que había sucedido, dio gloria a Dios: "Verdaderamente este era un hombre justo". Y toda la multitud de gente que se había reunido para el espectáculo, viendo lo que ocurría, volvió golpeándose el pecho. Todos sus amigos y las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea permanecían a distancia, contemplando lo sucedido.

¿Dónde estamos en el Calvario? ¿Bajo la cruz? ¿A cierta distancia? ¿Lejos? O tal vez, como los apóstoles, no allí. Tú respiras, y ese aliento, último y primero, solo pide ser acogido. Señor Jesús, dirige nuestros caminos hacia tu don. No permitas que tu aliento de vida se disperse.

Nuestras tinieblas buscan la luz. Nuestros templos quieren permanecer permanentemente abiertos. Desde ahora, el Santo ya no está más allá del velo: su secreto está abierto a todos. Un soldado lo percibe cuando ve cómo mueres, reconoce un nuevo tipo de fuerza. La multitud que había gritado contra ti lo comprende: al principio distante, asiste ahora al espectáculo de un amor nunca visto, de una belleza que nos hace volver a creer.

Señor, das a los que te ven morir tiempo para volver, golpeándose el pecho, golpeándose el corazón para romper su dureza. Jesús, concédenos a nosotros, que aún te miramos a menudo desde lejos, vivir en tu recuerdo, para que un día, cuando vengas, la misma muerte nos encuentre vivos.

Oremos, diciendo: ¡Espíritu Santo, ven!

Nos hemos alejado de las llagas del Señor. Espíritu Santo, ven.

Nos hemos alejado de nuestro hermano caído. Espíritu Santo, ven.

Los misericordiosos y los pobres de espíritu parecen perder. Espíritu Santo, ¡ven!

Creyentes y no creyentes están ante el crucificado. Espíritu Santo, ven.

El mundo entero busca un nuevo comienzo. Espíritu Santo, ven.

13a estaciónJesús es bajado de la cruz

Del Evangelio según San Lucas (23, 50-53)

Entonces llegó un miembro del Consejo, llamado José, hombre bueno y justo, que no había estado de acuerdo con sus deliberaciones ni con sus acciones; era de Arimatea, en Judea, y esperaba el reinado de Dios. Fue a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Luego lo bajó de la cruz.

Tu cuerpo está por fin en manos de un hombre bueno y justo. Te rodea el sueño de la muerte, Jesús, pero elegiste un corazón ardiente para que cuidara de ti. José no era de los que dicen y no hacen nada. El Evangelio nos dice que no estaba de acuerdo con las decisiones ni con las acciones de los demás. Y esa es la buena noticia: el que no abrazó la opinión común te acoge en sus brazos, Jesús.

Te acoge quien asumió sus responsabilidades. Estás en tu lugar, Jesús, en el seno de José de Arimatea que "esperaba el Reino de Dios". Estás en tu lugar entre los que aún esperan, entre los que no se resignan a pensar que la injusticia es inevitable. Tú rompes la cadena de lo inevitable, Jesús. Tú rompes los automatismos que destruyen nuestra casa común y nuestra fraternidad.

Tú das a los que esperan tu Reino el valor de enfrentarse a la autoridad: como Moisés ante el Faraón, como José de Arimatea ante Pilatos. Nos confías grandes responsabilidades, nos haces audaces. Por eso moriste y sigues reinando. Y para nosotros, Jesús, servirte es reinar.

Oremos, diciendo: Servirte es reinar

Dando de comer al hambriento. Servirte es reinar

Dando de beber al sediento. Servirte es reinar

Cubriendo a los que están desnudos. Servirte es reinar

Dando hospitalidad a los forasteros. Servirte es reinar

Visitando a los enfermos. Servirte es reinar

Visitando a los presos. Servirte es reinar

Enterrando a los muertos. Servirte es reinar.

14a estaciónJesús es depositado en el sepulcro

Del Evangelio según San Lucas (23, 53-56)

Lo envolvió en un sudario y lo depositó en un sepulcro excavado en la roca, donde nunca se había depositado a nadie. Era el día de la Preparación de la Fiesta, y ya brillaban las luces del sábado. Las mujeres que habían acompañado a Jesús desde Galilea siguieron a José. Miraron el sepulcro para ver cómo había sido depositado el cuerpo. Luego volvieron y prepararon especias y perfumes. Y el sábado observaron el descanso prescrito.

En un sistema que nunca se detiene, Jesús, tú vives tu sábado. Lo viven también las mujeres, cuyos aromas y perfumes hablarían ya de resurrección. Nos enseñas a no hacer nada, cuando solo se nos pide esperar. Nos enseñas los tiempos de la tierra, que no son los del artificio.

Depositado en el sepulcro, Jesús, compartes la condición que todos tenemos en común, y llegas a las profundidades que tanto nos asustan. Mira cómo huimos de ellas multiplicando nuestras actividades. A menudo damos vueltas en círculo, pero el sábado brilla con sus luces: nos educa y nos pide descanso.

Vida divina, vida humana, la vida que conoce la paz del sábado. "Cada uno podrá sentarse bajo su vid y su higuera, y nadie le molestará" (Miqueas 4,4), profetizó Miqueas. Y Zacarías se hace eco de sus palabras: "Aquel día -declara el Señor del universo- os invitaréis unos a otros a sentaros bajo la vid y la higuera" (cf. Zac 3,10).

Jesús, tú que pareces dormir en la tormenta del mundo, llévanos a la paz del sábado. Entonces toda la creación nos parecerá bella y buena, destinada a la resurrección. Y habrá paz para tu pueblo y para todas las naciones.

Oremos, diciendo: Tu paz

Para la tierra, el aire y el agua. Tu paz

Para los justos y los injustos. Que venga tu paz

para los que son invisibles y no tienen voz. Que venga tu paz

para los que no tienen poder ni dinero. Que venga tu paz

Para los que esperan una semilla de justicia. Que venga tu paz.

Invocación conclusiva

"Laudato si', mi' Signore" - "Alabado seas, Señor mío", cantaba San Francisco de Asís. En este bello himno, nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana […]. Esta hermana grita por el daño que le causamos" (Enc. Laudato si', nn. 1-2).

"Fratelli tutti", escribió san Francisco de Asís, dirigiéndose a todos sus hermanos y hermanas, para proponerles un estilo de vida conforme al gusto del Evangelio" (Enc. Fratelli tutti, n. 1).

"Él nos ha amado", dice san Pablo, hablando de Cristo […], ayudándonos a descubrir que nada "puede separarnos" de su amor" Enc. Dilexit nos, n. 1).

Hemos recorrido el Vía Crucis, nos hemos vuelto hacia el amor del que nada puede separarnos. Ahora, mientras el Rey duerme y un gran silencio desciende sobre toda la tierra, hagamos nuestras las palabras de san Francisco e invoquemos el don de la conversión del corazón.

Dios alto y glorioso

Ilumina las tinieblas de mi corazón.

Dame una fe recta,

una esperanza segura,

una caridad perfecta

y una humildad profunda.

Dame, Señor, la sabiduría y el discernimiento

para hacer tu verdadera y santa voluntad. Amén.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.