separateurCreated with Sketch.

Nicaragua: casi 12 mil procesiones prohibidas por el régimen desde 2019

PROCESSION-NICARAGUA-FACEBOOK

Paroisse Saint-Joseph de Tipitapa à Managua (Nicaragua). Novembre 2023.

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Cécile Séveirac - publicado el 11/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Casi 12 mil procesiones católicas han sido prohibidas o suprimidas desde 2019 en Nicaragua, un país donde la presidencia de Daniel Ortega se está volviendo cada vez más autoritaria y donde la Iglesia está en la primera línea de la persecución por parte del gobierno

Once mil 763: el número de procesiones prohibidas o reprimidas por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua desde 2019. Una cifra escalofriante que sirve para recordar la opresión cada vez más brutal que sufren los católicos en este país latinoamericano, donde la Iglesia se ha convertido en persona non grata. La Iglesia es considerada por Daniel Ortega, en el poder desde 2007, como uno de los principales apoyos de la oposición tras pedir el fin de la violencia durante las manifestaciones antigubernamentales de 2018.

Desde entonces, ha sido objeto de un aluvión de acoso y medidas destinadas a frenar la libertad religiosa. Las manifestaciones de fe se impiden con regularidad, incluidas las procesiones, como en la Semana Santa de 2024, cuando se prohibió el Vía Crucis al aire libre. Se cancelaron nada menos que 4 mil 800 procesiones. Cada vez, las parroquias intentan encontrar otras soluciones para que los fieles puedan vivir plenamente la Semana Santa y la subida hacia la Pascua, ofreciendo procesiones "intramuros", es decir, en el interior de las iglesias, o rezos de rosarios.

La piedra en el zapato de Ortega

En un país de mayoría cristiana, "la Iglesia es una piedra en el zapato de Daniel Ortega", como declaró a Aleteia la abogada exiliada Martha Patricia Molina en enero de 2024.

El presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, procedentes del sandinismo, han instaurado una férrea dictadura. Desde 2018, los católicos se enfrentan a una oleada autoritaria.

Además de las numerosas medidas restrictivas de la libertad de culto, cada una más ingeniosa que la anterior, las congregaciones religiosas son regularmente objeto de órdenes de expulsión (como las clarisas, obligadas a abandonar sus conventos la noche del 28 de enero), y los sacerdotes y obispos son objeto de detenciones arbitrarias, como Monseñor Álvarez, detenido desde hace casi un año.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.