separateurCreated with Sketch.

El Papa Francisco prepara un documento sobre los niños

A kid hugs Pope Francis at the end of his weekly general audience
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
I.Media - publicado el 04/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El documento, dedicado a los niños, podría ser una carta o exhortación apostólica.

"Tengo la intención de preparar una carta o exhortación apostólica dedicada a los niños", anunció el Papa Francisco al término de la cumbre internacional sobre la protección de la infancia celebrada en el Vaticano el 3 de febrero de 2025. Si el documento toma esta forma, sería la octava exhortación apostólica de su pontificado.

La cumbre, estructurada en torno a siete mesas redondas temáticas organizadas en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, contó con la participación de numerosas personalidades internacionales, entre ellas la senadora italiana Liliana Segre, superviviente del Holocausto, la reina Rania de Jordania y el ex vicepresidente estadounidense Al Gore. El Papa Francisco abrió y concluyó personalmente los debates.

El Papa Francisco dio las gracias a los participantes en la cumbre por haber constituido "un observatorio abierto sobre la realidad de la infancia en todo el mundo, una infancia que desgraciadamente a menudo es herida, explotada y negada", subrayó en sus breves palabras de clausura de la reunión.

También destacó que la reunión había sido un "laboratorio". "En varios grupos temáticos, habéis elaborado propuestas para la protección de los derechos de los niños, considerándolos no como números, sino como rostros", explicó. "Los niños nos observan", advirtió el Papa.

"Por mi parte, para dar continuidad a este compromiso y promoverlo en toda la Iglesia, tengo la intención de preparar una carta, o una exhortación apostólica, dedicada a los niños", anunció al final de su discurso, dejando cierta incertidumbre sobre el alcance de este documento.

Las exhortaciones apostólicas no tienen un valor jurídico tan fundamental como las encíclicas, pero "exhortan" a los fieles católicos a comprometerse en cuestiones consideradas esenciales. Como tales, forman una parte importante del magisterio del Papa, es decir, de su enseñanza sobre cuestiones sociales o temas espirituales.

Exhortaciones apostólicas anteriores

Este documento, que actualmente no tiene título ni fecha de publicación, podría ser la octava exhortación apostólica del Papa Francisco. Tras Evangelii Gaudium (2013), un texto sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual, considerado el documento programático de su pontificado, el Papa publicó Amoris Laetitia (2016), fruto del trabajo de las dos asambleas del Sínodo sobre la Familia.

Su tercera exhortación, Gaudete et exsultate (2018), se centró en el tema de la llamada a la santidad ordinaria. Le siguieron dos exhortaciones después de los Sínodos: Christus vivit (2019), después del Sínodo sobre los jóvenes, y Querida Amazonia (2020), después del Sínodo sobre la Amazonia.

Finalmente, en octubre de 2023, el Papa publicó dos exhortaciones apostólicas de estilos muy diferentes: Laudate Deum, un texto técnico sobre la urgencia de luchar contra el calentamiento climático en vísperas de la COP28 de Dubai, y C'est la confiance, un homenaje a Santa Teresa de Lisieux, 150 años después de su nacimiento.

El pasado mes de octubre, el Papa Francisco anunció que no publicaría una exhortación apostólica tras la segunda asamblea del Sínodo sobre la Sinodalidad. Por tanto, la posibilidad de una nueva exhortación sobre los niños es una sorpresa y podría marcar un nuevo rumbo para el pontificado.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.