Dice Jesús que no podemos "servir a Dios y al Dinero. ¿Querer que el Padre se ocupe de nuestras finanzas será una falta de confianza en su Divina Providencia?
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos. Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Una preocupación perpetua para el ser humano será la cuestión del dinero, y estará en su oración pedírselo a Dios.
En su epístola, a menudo poco conocida, Santiago exhorta a la comunidad de Jerusalén a tener una fe activa, volcada hacia los pobres. Hace la siguiente observación sobre las oraciones de los fieles:
"Ustedes no tienen, porque no piden. O bien, piden y no reciben, porque piden mal, con el único fin de satisfacer sus pasiones" (Santiago 4, 2-3).
Pero, ¿no prometió Jesús: "Pidan y se les dará" (Mt 7,7), tomando incluso el ejemplo de una viuda importuna e insistente (cf. Lc 18,1-18)?
Por supuesto, pedir es un aspecto de la oración. Pero no es el principal. Cuando Cristo enseñó el Padre nuestro a sus discípulos, les enseñó en primer lugar que la oración es un "impulso del corazón" (la expresión procede de santa Teresa de Lisieux), un acto de acción de gracias al Padre por sí mismo.
La oración dominical comienza así: "Santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad": rezar debe ser ante todo un acto gratuito, un reconocimiento de la bondad de Dios, un acto de confianza o, según las palabras del Catecismo de la Iglesia Católica, un "don de Dios", una "Alianza", una "Comunión".
SOUTHERNTraveler | Shutterstock
Esperar todo (y nada) de Dios
La fe cristiana proclama la providencia del Creador: conduce a cada uno de sus fieles a la perfección, a veces de forma misteriosa. Orar exige, pues, un equilibrio paradójico entre esperarlo todo de Dios y no esperar nada de Él, o más bien entre pedir constantemente y aceptar siempre lo que nos da con la certeza de que es para nuestro bien. "Como explica el Catecismo: 'Pedir es ya volver a Él'".
Dicho esto, queda establecido que podemos pedir a Dios cualquier cosa… pero Dios no es una oficina de reclamaciones ni un distribuidor de buenos puntos. "Concede a todos lo que te piden, y a cada uno lo que necesita", así resume el Misal Romano la conclusión de una oración universal.
¿Realmente necesitas más?
Pedir a Dios más dinero no es problemático en sí mismo, pero ¿lo necesitamos? ¿Es para bien o para "gastarlo en placeres" como denuncia Santiago? ¿Realmente queremos servir a Dios o servimos al dinero?
Antes de responder a estas preguntas de discernimiento personal, puede ser una buena idea comenzar pidiendo perdón, "el primer movimiento de la oración de petición", como explica el Catecismo de la Iglesia Católica, poniendo el ejemplo del publicano. "Ten piedad de mí, pecador" (Lc 18,13). Esta es "la condición de una oración justa y pura", porque "la humildad confiada nos devuelve a la luz de la comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo, y de unos con otros. Entonces 'todo lo que le pidamos, lo recibiremos de Él' (1 Jn 3, 22)".
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.