Insomnio, irritabilidad, pereza para despertar; estos son los factores que pueden estar impidiendo que tengas un descanso verdadero y un sueño reparador
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos. Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Dormir es indispensable y todos sabemos hacerlo, pero hay quienes tienen dificultades para dormir, o incluso hay quienes duermen, pero no descansan, todo esto tiene que ver con que no llevamos una buena rutina de sueño para descansar adecuadamente.
La especialista Jana Fernández, en su libro Aprende a Descansar, comparte que "el suelo es fundamental para la vida, igual que lo es comer, beber para estar hidratados. Dormir es una función fisiológica esencial, porque durante la noche pasan muchas cosas y el cuerpo no se apaga".
¿Qué pasa si no tengo una rutina adecuada de sueño?
"La Sociedad Mundial del Sueño estima que los problemas del sueño amenazan la salud y la calidad de vida de hasta el 45 % de la población mundial".
La falta de una rutina de sueño puede tener efectos negativos y significativos en la salud física y mental. La irregularidad en los patrones de sueño puede llevar a problemas como el insomnio, la fatiga crónica, y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Además, la falta de descanso afecta la concentración, el estado de ánimo y la capacidad para la toma de decisiones, por lo tanto, impactará en tu rendimiento laboral, así como en tus relaciones familiares y personales.
¿Cómo establecer mi rutina de sueño?
La especialista en sueño, Jana Fernández, impulsó un método compuesto por siete pasos que puedes llevar a la acción.
1Decisión
insta_photos | Shutterstock
"Decidir es elegir y elegir es renunciar" Este primer punto es importante para reconocer que si tienes el tiempo necesario, simplemente no sabes cómo organizarlo, por eso la autora recomienda anotar tu rutina diaria y dentro de esa rutina escribe el horario en el que irás a dormir. De esta manera establecerás prioridades.
2Disciplina
Ahora que has establecido tus prioridades, es tiempo de llevarlas a la acción. Para hacerlo no necesitas añadir grandes hábitos, con pocos y pequeños hábitos irás notando el cambio en tu vida.
3Dieta y deporte
No podemos olvidarnos de la sana alimentación y por supuesto el mantenernos activos diariamente. Además, no solo influye lo que comemos, sino también cuándo lo consumimos.
Si no tienes la posibilidad de seguir una rutina de ejercicio, por lo menos opta por moverte, sube las escaleras o sal a caminar un poco.
4Dormir
l i g h t p o e t | Shutterstock
Asegúrate de tener una cantidad y calidad adecuada de sueño cada noche, generalmente entre 7 y 9 horas para la mayoría de los adultos, pero las horas varían según la edad. Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana, ayuda a regular el reloj biológico.
5Desacelerar
Jana, cita a un importante cardiólogo quien menciona que el primer consejo que le da a sus pacientes que buscan llevar una vida sana es: que se reserven un rato cada día para ellos mismos, para poder pensar, simplemente pensar.
6Desconectar
Este principio enfatiza la importancia de desconectar de las pantallas y dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse. La luz azul emitida por estos dispositivos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
7Disfrutar
Crear un ambiente agradable y acogedor en el dormitorio es esencial. Esto incluye tener un colchón y almohadas cómodas, mantener la habitación a una temperatura adecuada y asegurarse de que el entorno sea oscuro y silencioso.
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.