Algunos de los más grandes santos de la Iglesia católica huyeron de las comodidades del mundo y buscaron refugio en cuevas.
La lista de santos es larga e incluye a san Benito, san Antonio de Egipto, san Jerónimo, san Juan Crisóstomo e incluso san Francisco de Asís durante ciertos períodos de su vida.
¿Por qué estos santos eligieron cuevas? ¿No podrían haber vivido en un monasterio o en una pequeña casa adjunta a una iglesia?
Una opción práctica
Para muchos santos, las cuevas fueron inicialmente una opción práctica. En toda Europa, Tierra Santa y África del Norte, las cuevas son una característica natural del paisaje.
No lleva mucho tiempo que alguien viaje fuera de una ciudad y encuentre una cueva incrustada en una montaña cercana.
Además, la mayoría de las cuevas requieren absolutamente cero materiales de construcción. Un monje o una monja podían vender todo lo que tenían, pasear por las montañas y encontrar una cueva sin herramientas ni dinero.
Las cuevas también proporcionan protección suficiente, tanto contra elementos naturales como contra delincuentes.
La mayoría de las cuevas mantienen una temperatura constante durante todo el año, manteniendo el calor en el invierno y manteniéndose fresco en el verano.
Las tormentas también tienen un efecto minimizado en las cuevas, lo que permite que un individuo se mantenga seguro sin importar el clima.
Una cueva bien ubicada también puede ser "invisible" a la vista y un transeúnte puede no notarla, protegiendo a la persona de los criminales o de soldados enemigos que pasan.

Elección espiritual
Además, las cuevas también fueron una elección espiritual, recordando al "ermitaño" más famoso del Antiguo Testamento, el profeta Elías. Fue mientras vivía en una cueva cuando Elías encontró la presencia de Dios.
Allí, entró en la gruta y pasó la noche. Entonces le fue dirigida la palabra del Señor.
Las cuevas proporcionaron un santuario espiritual perfecto que estaba completamente aislado del resto del mundo.
Estas se encuentran con mayor frecuencia en áreas de difícil acceso y no en ninguna carretera principal.
¡Si quieres estar solo, las cuevas son los lugares donde quieres estar!
También recordaban a los santos la muerte y sepultura de Jesús, representando la "muerte" a sus viejos seres que buscaban para experimentar una novedad en sus vidas espirituales.
Un lugar para retirarse
En muchos casos, las cuevas no eran el hogar permanente de un santo, sino que servían como lugar de retiro.
Por ejemplo, san Francisco de Asís y sus hermanos religiosos encontrarían refugio espiritual en las cuevas de Monte Subasio.
Eran lugares aislados donde podían contemplar a Dios en silencio y permitir que su presencia llenara sus almas antes de regresar al mundo.
Las cuevas tienen una rica historia en el cristianismo y muchas siguen siendo utilizadas en todo el mundo por individuos y grupos que se sienten llamados por Dios a encontrarse con su presencia en un lugar alejado de las distracciones del mundo moderno.
Conoce a más personas que decidieron vivir como ermitaños


