El 2 de abril de 2025, la Iglesia católica conmemora el 20º aniversario de la muerte de Juan Pablo II, el 263º Papa de su historia. Esta es una oportunidad para (re)descubrir los fuertes vínculos entre el Papa Francisco y su santo predecesorCampaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Donar
La verdadera relación entre el Papa Francisco y el Papa Juan Pablo II es poco conocida. Cuando apenas era un joven sacerdote, el argentino recuerda haber oído hablar de la elección de un nuevo pontífice en la radio en octubre de 1978. "Oí el nombre de Wojtyla y pensé 'un Papa africano'. Luego me dijeron que era polaco", confía en un libro dedicado a Juan Pablo II publicado en 2020 (San Giovanni Paolo Magno, entrevista al padre Luigi Maria Epicoco, San Paolo). En este libro, Francisco confiesa que enseguida le gustó este nuevo Papa, en particular por su fama de pasar tiempo con los universitarios, su pasión por el deporte, su devoción a María y, sobre todo, su fama de rezar a menudo y en profundidad.
Años más tarde, el Papa polaco le nombró arzobispo de Buenos Aires en 1998. En aquella época, citaba mucho a Juan Pablo II en sus homilías, y se granjeó enemigos en el proceso: "Mucha gente me veía como un conservador. Algunos me veían así, pero siempre estuve en sintonía con lo que decía el Papa", continúa. "En 2001, cuando fui nombrado cardenal, sentí un fuerte deseo, al arrodillarme para recibir el birrete cardenalicio, no solo de intercambiar con él el signo de la paz, sino también de besarle la mano", dice Francisco en el mismo libro. "Algunos me criticaron por este gesto, pero fue espontáneo", dijo el Papa, que tiene fama de que no le gusta que le besen el anillo papal.
El homenaje de 2005
El 4 de abril de 2005, dos días después de la muerte de Juan Pablo II, el cardenal Jorge Mario Bergoglio presidió una Misa por el difunto pontífice. En su homilía, rindió un sentido homenaje al pontífice polaco, describiéndole como un "campeón de la coherencia" y un "testigo fiel". Juan Pablo II "nunca engañó, nunca mintió, nunca eludió su deber", dijo el cardenal argentino. "Se comunicaba con su pueblo con la coherencia de un hombre de Dios, con la coherencia de quien pasaba largas horas cada mañana en adoración y, al adorar, se dejaba armonizar por el poder de Dios", añadió.
El Arzobispo de Buenos Aires destacó a un hombre que "se ensució las manos". Recordó el papel clave que desempeñó para evitar la "masacre fratricida" en el conflicto entre Chile y Argentina por el control del Canal de Beagle. Otro recuerdo de su pontificado que le dejó una huella imborrable fue cuando el polaco optó por ir a reunirse en la cárcel con el hombre que había estado a punto de matarle en 1981, el turco Mehmet Ali Ağca.
La canonización
El 27 de abril de 2014, el Papa Francisco, que había sido elegido poco más de un año antes, decidió canonizar a su predecesor, y también al Papa Juan XXIII. La elección de la fecha para la canonización es significativa: es la fiesta del Domingo de la Misericordia, instituida por Juan Pablo II en 2000 para la canonización de santa Faustina Kowalska. El Papa Francisco instituyó un Jubileo de la Misericordia en 2016. "San Juan Pablo II fue el Papa de la familia", dijo el Papa Francisco en su homilía. Destacó cuánto había vivido las "tragedias" de su tiempo sin ser aplastado, gracias a la ayuda de la misericordia de Dios, pero también gracias a la "cercanía maternal de María".
En un videomensaje enviado a los polacos ese mismo día, el Papa Francisco les agradeció el "don de Juan Pablo II". "Juan Pablo II sigue inspirándonos. Nos inspira con sus palabras, sus escritos, sus acciones, su estilo de servicio. Nos inspira con el sufrimiento que soportó con heroica esperanza. Nos inspira por su total confianza en Cristo, Redentor de la humanidad, y en la Madre de Dios", insistió el pontífice argentino.
Defender el legado de Juan Pablo II
En abril de 2023, el Papa Juan Pablo II fue víctima de violentos ataques por parte de Pietro Orlandi, hermano de la joven Emanuela, cuya misteriosa desaparición en 1983 sigue sin resolverse a día de hoy. El italiano había acusado al Papa polaco de abusar de jovencitas. El 16 de abril, el Papa Francisco reaccionó durante el Ángelus y defendió enérgicamente a San Juan Pablo II. "Seguro de interpretar los sentimientos de los fieles de todo el mundo, dirijo un pensamiento agradecido a la memoria de san Juan Pablo II, que en los últimos días ha sido objeto de conclusiones ofensivas e infundadas", dijo entonces.
Más recientemente, el Papa argentino prologó un libro en italiano de textos inéditos de Juan Pablo II (La meta es la felicidad, Ares 2024), en el que elogiaba "su profundidad humana y cristiana". Describiéndolo como "uno de los hombres que más han marcado el siglo pasado", el Papa Francisco subrayó cuánto "en el mundo de hoy, tan turbulento e imprevisible, necesitamos particularmente su ejemplo y su cuidado paterno".