separateurCreated with Sketch.

Léa, próxima bautizada: “La fe no es sólo para los ‘elegidos’, ¡es para todos!”

LEA-CHALONS

Léa, 24 ans, va recevoir le baptême lors de la nuit de Pâques.

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Agnès Pinard Legry - publicado el 01/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
"Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo". Miles de catecúmenos de todo el mundo se preparan para escuchar estas palabras la noche de Pascua, cuando reciban el bautismo. A lo largo de la Cuaresma, Aleteia cuenta las historias de estos hombres y mujeres felices de convertirse en hijos de Dios. Hoy, Léa, enfermera psiquiátrica de 24 años, quiere anclar su fe en su vida cotidiana.

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Léa, de 24 años, es enfermera psiquiátrica y madre de un niño, Adem, que pronto celebrará su primer cumpleaños. Léa ha construido su vida con su pareja, Yannéric. Y no lo cambiaría por nada del mundo, aunque "los días están bastante llenos", dice riendo. Con su apretada agenda, la preparación para ser bautizada durante la Pascua le venía como anillo al dedo.

A medida que se acerca el acontecimiento, a la joven le cuesta ocultar su emoción: "Pensaba que todo iba a empezar el día de mi bautismo, pero en realidad, todo ha empezado ya. Será una confirmación de mi fe y de mi deseo de seguir el camino de Dios".

Es un camino que en el fondo siempre ha querido emprender, pero que le ha costado un poco iniciar. Léa ingresó en los servicios de protección infantil . "Tuve una infancia bastante atípica y no pude recibir el bautismo ni crecer en la religión, aunque el deseo siempre estuvo ahí", confiesa. Dejé que las cosas sucedieran, sin tener el valor de dar el paso". Creció en una familia de acogida católica no practicante, mientras que su familia biológica era musulmana. "Cuando estaba en la universidad, quise dar el paso, pero no fue así, me hicieron entender que era un asunto delicado y no lo perseguí".

APPEL-DECISIF-LEA-CATECHUMENE
Léa lors de l'appel décisif.

A los 17 años conoció a Yannéric y descubrió a su familia, muy comprometida con la fe. "Iba a los bautizos, a las Misas… En su casa, veía momentos de oración familiar. Eso me inspiró. Fue cuando les vi rezar e ir a Misa cuando algo encajó: sentí que pertenecía a su familia". Pero dudó durante mucho tiempo antes de dar el paso: "No me sentía legitimada. No había recibido educación religiosa, así que no sabía por dónde empezar".

Finalmente, hace dos años, estando embarazada, pidió el bautismo. "Me puse en contacto con Don Antonin, de la parroquia de Notre-Dame-en-Vaux. Me hizo algunas preguntas y luego me incluyó en un grupo de catecúmenos". "¡Todo fue tan rápido! Avanzamos a nuestro ritmo, pero ya veo lo mucho que me ha cambiado este viaje". Este verano, su hijo también se bautizará. "Quería bautizarme antes que él, para poder acompañarle en su educación religiosa. Es un paso simbólico muy fuerte".

Una fe arraigada en la vida cotidiana

Para Léa, ser cristiana significa vivir su fe día a día: "Somos humanos, pecamos, pero nuestra fe nos llama a más, nos anima a la caridad y al amor. Me apoyo en ella cada día para intentar ser mejor que el día anterior". Su trabajo como enfermera también resuena con su fe: "Estar al servicio de los demás me empuja a ser aún más empática. Rezo por mis pacientes, especialmente por los que sufren adicción, para que tengan la fuerza de superar sus calvarios. En esta profesión hay que tener convicciones y valores fuertes, y la fe me apoya aún más en esta misión".

Después del bautismo, a Léa le gustaría unirse al grupo de oración de madres. "Es un encuentro entre mamás, nos reunimos para rezar a la Virgen María por nuestras familias", explica. "Me encantaría poder dedicarle este tiempo el año que viene".

Una cosa es segura, tiene muchas ganas de implicarse en su parroquia. "Me recibieron muy bien cuando llegué", dice, "siempre me encuentro con personas que se alegran de vernos progresar en nuestra fe, que nos animan". A partir de ahora, me toca a mí también acoger y animar a la gente", prosigue Léa. La fe no es solo para los "elegidos", ¡es para todos!

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.