separateurCreated with Sketch.

La catequesis del Papa retoma el nacimiento “totalmente inédito” de Jesús

Pope Francis during his weekly general audience in Paul VI Hall at the Vatican on February 12, 2025
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
I.Media - publicado el 12/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El Papa Francisco dedicó su catequesis al nacimiento de Jesús, asegurando que "son los más humildes y los más pobres los que saben acoger el acontecimiento de la Encarnación"

Continuando con su ciclo de catequesis sobre la esperanza, el Papa Francisco eligió dedicar la audiencia general del 12 de febrero de 2025 al nacimiento de Jesús. Ante varios miles de fieles, se disculpó por no haber podido leer su magisterio a causa de su bronquitis, y dejó que lo hiciera un tercero.

Una semana después de meditar sobre la historia de María, embarazada de Jesús, visitando a su prima Isabel, el Papa Francisco volvió en su catequesis al nacimiento de Cristo en un pesebre de Belén. A través de don Pierluigi Giroli, prelado de la Curia romana que leyó íntegramente la catequesis, el Papa de 88 años retomó algunas de las enseñanzas de su predecesor Benedicto XVI. El pontífice alemán había señalado que el Evangelio de Lucas sitúa el nacimiento de Jesús en "un tiempo que se puede fechar con precisión" y en "un marco geográfico que se puede indicar con precisión", de modo que «lo universal y lo concreto se unen".

En Belén, una ciudad que significa "casa del pan", tuvo lugar el nacimiento de Jesús de un modo "totalmente inédito para un rey", señaló el Papa argentino en su catequesis. Recordó que María dio a luz en un pesebre reservado a los animales. "El Hijo de Dios no nace en un palacio real, sino en el fondo de una casa, en el espacio donde están los animales", subrayó.

En cuanto a los primeros testigos del acontecimiento, "eran pastores, hombres poco instruidos, malolientes por su constante contacto con los animales, que vivían al margen de la sociedad", prosiguió el Papa. "Son los más humildes y los más pobres los que saben acoger el acontecimiento de la Encarnación", resumió.

"No nacimos para matar", advierte denunciando la guerra

A pesar de sus dificultades respiratorias, el Papa Francisco intervino al final de la audiencia general para lanzar un nuevo llamamiento por la paz el 12 de febrero de 2025. Pensando en todos los países en guerra, citó los conflictos en Ucrania, Oriente Medio, Myanmar y África.

“No nacimos para matar, sino para hacer crecer a la gente”, afirmó con voz muy cansada el Papa Francisco. Ante varios miles de fieles reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano para la audiencia general, el pontífice de 88 años repitió que la guerra "es siempre una derrota".

Imágenes de la audiencia:

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.