separateurCreated with Sketch.

Santos inocentes: ¿por qué reímos en un día de lamento?

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Karen Hutch - publicado el 28/12/24
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Cada 28 de diciembre recordamos a los primeros mártires: los santos inocentes, pero ¿por qué la gente bromea con ello?

El Día de los Santos Inocentes, celebrado el 28 de diciembre, es tradicionalmente conocido como un día de bromas y engaños. Sin embargo, más allá de las bromas y las historias divertidas, este día tiene un profundo origen histórico y religioso, que remonta a un evento trágico relatado en el Evangelio.

El evangelista Mateo explica que la masacre de los niños menores de dos años fue ordenada por el rey Herodes con el objetivo de acabar con el Niño Jesús.  

El rey se había enterado de que el Mesías, el Salvador y el Rey de reyes, habían nacido, y es por esta razón decidió acabar con todos los bebés de esa edad.

Un día para conmemorar a los primeros mártires

Woman praying in temple

El verdadero significado del Día de los Santos Inocentes es recordar a quienes fueron los primeros en dar su vida por el Salvador. 

Asimismo, este día nos invita a reflexionar sobre la memoria histórica de este hecho, sobre la vulnerabilidad de los más indefensos y, a su vez, sobre cómo la tradición popular ha transformado un acto tan doloroso en una ocasión para la risa y la sátira.

¿Por qué la gente comenzó a bromear durante este día?

Este evento de irreverencia y aparente “diversión” por las bromas hechas durante ese día no tiene con exactitud un origen en sí mismo; sin embargo, se le atribuye a dos situaciones:

"Inocente palomita"

La primera tiene que ver con el hecho de referirse a la inocencia, atribuyendo frases como "inocente palomita que te dejaste engañar", seguido de haber dicho alguna  frase burda o haber realizado una broma a alguien. 

Frases como estas deforman la definición de la verdadera inocencia, así como el verdadero significado del día de los Santos Inocentes. 

Fiesta de Locos

funny

No obstante, otra causa se debe a una celebración originaria de Europa durante la Edad Media llamada "Fiesta de Locos" o bien, "Fiesta de la Locura". En dicha fiesta, la gente podía tener una actitud graciosa e irreverente, así como invertir papeles, lo que quiere decir que los sirvientes podían intercambiar roles con sus amos.

Durante este tipo de festividades, se llevaba a cabo el "juego de los locos", donde las personas se vestían de manera cómica, se hacían bromas y realizaban actos absurdos como una forma de liberar tensiones y romper con las estructuras sociales por un breve periodo. 

Ahora que ya sabes los motivos, te damos algunas formas en las que puedes contrarrestar las bromas durante este día de reflexión.

1No compartas ni participes en bromas

Muchas veces se nos hace fácil compartir bromas en redes sociales, dañando la integridad de quienes han sido engañados, mientras se promueve este sentido vago del humor.

2Eleva una oración por los Santos Inocentes

Dedica un momento de oración y recogimiento a estos pequeños mártires menores de dos años que fueron asesinados. Incluso incluye también a los bebés que al día de hoy son abortados sin piedad. 

3Propaga el verdadero significado

Invita a los demás a ser conscientes del hecho atroz que, por egoísmo, el rey Herodes le arrebató la vida a cientos de niños inocentes.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.