separateurCreated with Sketch.

(HOMILÍA) “Velen, pues, orando en todo tiempo”

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El Evangelio de hoy, primer domingo de Adviento, nos invita a reflexionar sobre la segunda venida de Cristo; y el padre Giovanni, con su homilía, nos recuerda que debemos vivir con esperanza

Queridos hermanos y hermanas en Cristo,

Hoy comenzamos un nuevo año litúrgico con el tiempo de Adviento, un tiempo de espera, preparación y esperanza. La palabra "Adviento" significa "venida", y durante estas semanas nos preparamos para la doble venida de Cristo: su nacimiento en la humildad de Belén y su regreso glorioso al final de los tiempos. El Evangelio de este domingo (Lc 21, 25-28.34-36) nos invita a reflexionar sobre la segunda venida de Jesús y a vivir este tiempo con una actitud de vigilancia y confianza.

1El mensaje de esperanza en medio de los desafíos

El pasaje del Evangelio de Lucas describe un escenario que puede parecer aterrador: "Habrá signos en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra las naciones estarán angustiadas". Estas palabras pueden despertar inquietud, pero el mensaje central no es de miedo, sino de esperanza. Jesús nos dice: "Cuando comiencen a suceder estas cosas, levanten la cabeza, porque se acerca su liberación".

El Adviento es un tiempo para levantar nuestra mirada, para no dejarnos dominar por el desánimo o las dificultades que enfrentamos en nuestra vida personal o en el mundo. Es una invitación a confiar en que, a pesar de los problemas, Dios está con nosotros y su plan de salvación sigue adelante.

2El llamado a la vigilancia

Jesús nos advierte: "Tengan cuidado, no se les emboten el corazón con el vicio, la embriaguez y las preocupaciones de la vida". Esta es una llamada a estar despiertos, a no dejarnos distraer por las cosas pasajeras del mundo. La vigilancia no significa vivir con miedo, sino con una actitud de fe activa, buscando a Dios en cada momento y viviendo en coherencia con el Evangelio.

El Adviento es un tiempo para revisar nuestra vida y preguntarnos: ¿Dónde está mi corazón? ¿Estoy preparado para recibir a Cristo en mi vida? Esta preparación no se limita a lo exterior, como decorar nuestras casas o comprar regalos, sino que debe ser un trabajo interior, un esfuerzo por renovar nuestra fe y nuestra relación con Dios.

3La oración como clave para estar preparados

Jesús también nos dice: "Velen, pues, orando en todo tiempo". La oración es fundamental para mantenernos vigilantes y preparados. Es el espacio donde encontramos la fuerza para superar las dificultades y la claridad para discernir la voluntad de Dios en nuestra vida.

En este Adviento, estamos llamados a intensificar nuestra vida de oración, dedicando tiempo para estar con el Señor, escucharlo y hablarle desde el corazón.

4El sentido del Adviento en nuestra vida cotidiana

El Adviento nos invita a vivir con una actitud de espera activa. Esto significa abrir nuestro corazón a Dios y a los demás, especialmente a los que más lo necesitan. Las pequeñas acciones de amor, servicio y solidaridad son formas concretas de preparar el camino del Señor en nuestras vidas y en nuestra comunidad.

Este tiempo también nos recuerda que nuestra vida no está hecha solo de presente, sino que se orienta hacia un futuro lleno de esperanza: el encuentro definitivo con Cristo. Por eso, el Adviento es un tiempo para renovar nuestra esperanza y nuestra confianza en la promesa de salvación de Dios.

Conclusión

Queridos hermanos, al iniciar este tiempo de Adviento, Jesús nos invita a levantar nuestra mirada, a vivir con esperanza y a estar preparados para recibirlo en nuestra vida. Que este sea un tiempo de gracia, donde renovemos nuestra fe, intensifiquemos nuestra oración y vivamos con amor y generosidad hacia los demás.

Caminemos juntos en este tiempo de preparación, confiando en que el Señor viene a salvarnos y a llenarnos de su paz.

Amén.

Primer Domingo de Adviento – Ciclo C

Primera lectura: Jer 33, 14-16

Segunda lectura: 1 Tes 3, 12–4, 2

Evangelio: Lc 21, 25-28. 34-36
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.