San Wilibrordo (o Willibrord de Utrecht) es considerado el “apóstol de Frisia y los Países Bajos históricos”, esto es, incluyendo Flandes y Luxemburgo.
Nació en Northumbria en el año 658 y falleció en Echternach (Luxemburgo) el 7 de noviembre del 739.
Su padre era san Hilgis (Wilgils), de Northumbria. Sabemos que se retiró a vivir a una ermita que dedicó a san Andrés.
Willibrord tuvo como maestro a san Wilfrido, futuro obispo de York, y fue enviado a la abadía de Ripon. Ingresó en la Orden de san Benito y vivió entre los 20 y los 32 años en la abadía de Rathmelsigi (Irlanda), que en aquel momento era un foco de cultura. Allí tuvo oportunidad de estudiar con el abad san Egberto, quien lo ordenó sacerdote.
San Egberto le dio un gran encargo misionero. Junto con otros doce compañeros, lo envió al continente para cristianizar a las tribus germánicas del norte, en Frisia. Esta región en esos momentos ocupaba los actuales Países Bajos, Flandes y Luxemburgo. Esta tarea de evangelización estaba impulsada por Pipino de Heristal, mayordomo de palacio de todos los francos, que había conquistado los territorios de la otra ribera del Rhin y quería que se evangelizara a esos pueblos.
Así, san Wilibrordo llegó en el año 690 a Frisia junto con los otros monjes benedictinos y comenzaron la evangelización de aquella parte de Europa.
En el año 695, el papa Sergio I lo llamó a Roma y lo ordenó obispo de los frisios imponiéndole el nombre de Clemente.
Se estableció como primer obispo de Utrecht, donde mandó levantar la basílica de El Salvador. Fundó monasterios e iglesias. Creó otras diócesis dependientes de la suya: Deventer y Haarlem. Asimismo fundó la abadía de Echternach en Luxemburgo.
La tarea no fue fácil. Wilibrordo destruyó templos e imágenes paganas, lo que provocó la ira de los frisios. Incluso intentó convertir al rey de los frisios, Radbod, pero no lo logró y tuvo que regresar a Fontenelle.
Persecución contra los cristianos
En el año 716, Radbod emprendió una fuerte persecución contra los cristianos. Quemó iglesias y asesinó a muchos misioneros. San Wilibrordo tuvo que refugiarse en el monasterio de Echternach, que él mismo había fundado. Allí pasó tres años hasta que falleció Radbod y pudo volver a cristianizar, esta vez con san Bonifacio, que era misionero en el territorio germánico.
Wilibrordo falleció el 7 de noviembre del año 739 en el monasterio de Echternach y fue enterrado allí. Muy pronto fue venerado como santo.
No conservamos sus escritos, excepto una breve glosa marginal en el Calendario de Echternach.
El llamado Evangeliario de Willibrord es un códice del siglo VIII que el santo misionero llevó de Irlanda a Frisia y se conserva en la Biblioteca Nacional de París.
Patronazgo
San Wilibrordo es el patrono de los Países Bajos, Luxemburgo y la ciudad de Utrecht. Además, se le encomiendan quienes sufren epilepsia.
Oración
Señor, Dios nuestro,
que en la figura de san N.
has querido dar a tu Iglesia
un modelo de buen pastor,
concédenos, por su intercesión,
ser apacentados un día
con la grey de tus santos
en la abundancia de los gozos eternos.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Si quieres conocer más vidas de santos, las encontrarás aquí.