Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Una lluvia de meteoritos coincide con la fiesta del santo
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
La noche del 10 de agosto (y los días siguientes) se produce un fenómeno meteorológico muy popular en el hemisferio Norte, conocido como “lluvia de estrellas” o “Perseidas”, y que la tradición popular ha bautizado como “lágrimas de san Lorenzo”.
©Brocken Inaglory
Según los astrónomos, este fenómeno se produce cuando la órbita terrestre se cruza con la del cometa Swift-Tuttle, que deja un rastro de pequeñas rocas y polvo cuando da la vuelta al sol, una vez cada 133 años. Al chocar contra la atmósfera, este material entra en combustión y cae, desintegrándose.
Ya los antiguos griegos bautizaron este fenómeno con el nombre de “Perseidas”, en alusión a la lluvia de oro en que se transformó Zeus para unirse a la ninfa Dánae, y engendrar así a Perseo.
El nombre de “lágrimas de san Lorenzo” procede del martirio de este diácono español en Roma, quemado vivo en una parrilla, y cuya fiesta se celebra cada 10 de agosto.
Este año, el momento de mayor actividad de este meteoro será la noche del 12 al 13 de agosto, y podrá ser observado a simple vista.
Más imágenes de esta maravilla aquí (hacer click en galería):
Te puede interesar:
10 curiosidades de las Perseidas o Noche de San Lorenzo