separateurCreated with Sketch.

“Arauco tiene una pena”: El conflicto mapuche (Chile) vuelve a recrudecer

ARAUCANIA

Foto de archivo

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Macarena Gayangos - Aleteia Chile - publicado el 07/08/20
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Chile y un llamado al diálogo por paz y la justicia en la Araucanía, escenario de un histórico enfrentamiento que vuelve a ser noticia por estos días En las últimas semanas se ha producido un aumento de acciones violentas en la región de la Araucanía, es así como en el sector Maquehue, muy cerca del exaeropuerto del mismo nombre y donde el papa Francisco celebró la misa durante su visita apostólica de 2018,  llegó un grupo fuertemente armado y quemaron 18 camiones y maquinaria.



Te puede interesar:
Los mapuches: Indígenas fuertemente arraigados a su tierra

 

Además, el lonko (jefe) mapuche Aniceto Norín denunció que desconocidos perpetraron un ataque incendiario en contra de maquinaria ubicada a un costado de su vivienda.

“Lo que ha sucedido en este tiempo es de larga data. La penetración de Chile en territorio mapuche fue violento y junto con eso una serie de políticas, no muy felices, que no reconocen ni consideran a los habitantes originarios. Pero también tiene que ver con la concepción republicana del siglo XIX de lo que era un país, monocultural y con una sola identidad”, explica a Aleteia Pedro Mege, académico de la Universidad Católica y director del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas.

La forma en que se concibió Chile y los pueblos originarios en el siglo XIX, y específicamente con el pueblo mapuche, han provocado las tensiones que hoy se viven en la zona sur del país.

 

PEDRO MEGE

Gentileza

 

“Yo creo que todos los sectores, salvo un pequeño grupo ultra de violencia, estarían de acuerdo en dialogar y tomar medidas. Pero aquí lo fundamental es la legitimización y escucha de los poderes y líderes locales (lonkos), que en general no se hace mucho. Se debe hacer un esfuerzo de reconocer y conocer las necesidades específicas de las distintas zonas mapuches para avanzar y establecer un pacto que debe ser intercultural para que sea razonable para todos los sectores involucrados”, comenta el académico.

Monseñor Héctor Vargas, obispo de Temuco, en el 2016 presidió la Comisión Asesora Presidencial Araucanía, que tuvo como fin abordar los hechos de violencia en La Araucanía y encontrar soluciones conjuntas a través de mesas de diálogo.  Dicha comisión presentó un plan de reconocimiento y desarrollo para la zona. Entre los principales anuncios estaba el reconocimiento de los derechos colectivos del pueblo mapuche; la tramitación con suma urgencia de los Proyectos de Ley que crean el Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo de Pueblos Indígenas; entras medidas. Hasta la fecha nada de esto se ha concretado ni fue tema de discusión en las últimas elecciones presidenciales.

 

CHILE

Shutterstock | Alberto Loyo

 

Para Pedro Mege el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y específicamente para los mapuches es el piso mínimo. “Porque nosotros como sociedad necesitamos plantearnos multiculturalmente; debemos tener otra cabeza que nos haga elásticos y abiertos a la diferencia”, expresa.

Por su parte monseñor Vargas comentó a diario El Mercurio que “provoca desconcierto el que a menudo permanezcan sin mayor efecto la promesas que el Estado ha hecho al pueblo mapuche y a la región”.

Por otro lado,  el Comité Permanente Episcopal chileno publicó hace escasos momentos una declaración que hace presente “las graves consecuencias de los episodios violentos ocurridos en el último tiempo en la región, entre ellos la muerte de compatriotas, mapuche y no mapuche, hechos que en su momento fueron condenados de manera transversal y que además han sido y están siendo juzgados por los tribunales”

“También nos inquieta gravemente el enfrentamiento entre civiles que ha impactado al país”, prosiguen los obispos.  Añaden que la historia “no se cansa de enseñarnos que toda acción de violencia sólo produce nuevas injusticias, dolor, pobreza y más violencia, aumentando las fracturas sociales, de por sí difíciles de sanar”.

Es por eso, que a través de esta declaración, se hace un llamado al diálogo por la paz y la justicia en la Araucanía (ver declaración completa aquí).

Mientras todo esto sucede. Una vez más cobra vida el poema de la destacada folclorista y artista Violeta Parra, quien describe la situación que afecta a la zona sur de Chile desde siglos:

“Arauco tiene una pena

Que no la puedo callar

Son injusticias de siglos

Que todos ven aplicar

Nadie le ha puesto remedio…”

 

 

 


FIREMEN
Te puede interesar:
Iglesias reconstruidas, una nueva esperanza para la Araucanía (Chile)


FIRE
Te puede interesar:
Francisco llega a La Araucanía en medio de más incendios a iglesias

 


TEMUCO
Te puede interesar:
¿Por qué hizo Papa Francisco ese discurso ante los mapuches?

 


MAPUCHE
Te puede interesar:
¿Qué pueden hacer los mapuches por tu salud? Chile y la experiencia en hospitales

 

 

 

 

 

Tags:
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.