separateurCreated with Sketch.

Madre, mamá, “Mamita”

MEDELLIN
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 11/05/20
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Serenatas, homenajes y bendiciones…. La fiesta de las madres en tiempos de Covid-19A pesar de las restricciones de movimientos por el Covid-19, en varios países de América Latina, este domingo 10 de mayo, se celebró el Día de la Madre. Y en algunos lugares fue a todo color y música.

Un ejemplo de esto es lo que ha sucedido en Medellín (Colombia), donde la Policía ha visitado hospitales con serenatas, flores y un regalo más que especial a quienes fueron madres durante este tiempo.

 

 

Pero mira otra vez en detalle la foto de portada, ¿qué ves? Sí, es ella. La Virgen de Guadalupe. “¿No estoy aquí yo, que soy tu madre?”… Parece que retumbara de fondo.

 

 

“Mamita”

En tanto, en otros países como Perú o Ecuador, además de situaciones similares donde los saludos a través de las herramientas tecnológicas tomaron mucha fuerza, se dieron algunas circunstancias también especiales.

Una de ellas, la bendición de la Virgen de Chapi (Arequipa, Perú), advocación que se la llama de manera cariñosa “Mamita”, que en esta oportunidad salió del santuario para llevar esperanza desde el aire. Fue ahí donde los fieles salieron a las ventanas y desde sus casas, apartamentos y azoteas la saludaban.

 

[protected-iframe id=”270addbaf5c68682556da0dda83be7f1-95521297-99574856″ info=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FArzobispadoArequipa%2Fposts%2F3318784664853123&width=500″ width=”500″ height=”650″ frameborder=”0″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no”]

 

Por otro, el 9 de mayo,  “María, Reina de la Salud y Madre de la Paz”. Nada más ni nada menos que una peregrinación virtual al Santuario de Schoenstatt en Guayaquil, Ecuador, también con posterior sobrevuelo que fue difundido a través de las redes.

 

[protected-iframe id=”ef9edfcdc04c6fb015c0ee352c280599-95521297-99574856″ info=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Farquidiocesisgye%2Fposts%2F1433180183535327%3A0&width=500″ width=”500″ height=”671″ frameborder=”0″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no”]

 

He aquí entonces verdaderos gestos de “amor”, la palabra escondida detrás de madre, mamá o “Mamita”.

 

 

 

 

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Tags:
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.