El símbolo, aunque de origen pagano, fue adoptado por los cristianos en Egipto desde el principio
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
El anj es uno de los símbolos más famosos del mundo egipcio. Es un jeroglífico que representa la vida y se puede ver en muchas de las tumbas de Egipto. Los antiguos egipcios lo llevaban como un amuleto, creyendo que contenía un poder sagrado que les concedía fuerza y bienestar en esta vida y en la próxima.
Los artistas representaban frecuentemente a varios dioses o diosas sosteniendo el anj mientras tocan a los difuntos. La escena simbolizaba a la deidad concediendo vida eterna a los muertos.

El pueblo copto se convirtió rápidamente a la fe cristiana y en Egipto se desarrolló un auténtico baluarte del cristianismo. Sin embargo, como muchos otros paganos conversos, conservaron algunas de sus tradiciones y las incorporaron a su fe recién encontrada.
Entonces, el anj fue “bautizado” por los antiguos cristianos, aunque retuvo algo de su significado original. Se convirtió en un símbolo de resurrección y vida eterna y, debido a su proximidad visual con el símbolo del tau-rho o estaurograma, en un signo de victoria y de crucifixión.
El símbolo continuó empleándose después de que los egipcios dejaran de usar los jeroglíficos para escribir y registrar la historia, así que la cristianización del anj ayudó a su supervivencia. A día de hoy, es una imagen que puede verse en muchas iglesias coptas y recientemente ha experimentado un renacer en su uso como pieza de joyería cristiana.