separateurCreated with Sketch.

¿Cómo establecer relaciones sanas entre padres y abuelos?

ELDERLY

Los encuentros entre abuelos, padres e hjios fortalecen la familia. Cualquier ocasión es buena.

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Mathilde De Robien - publicado el 09/11/16 - actualizado el 27/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
¡No dejemos de lado a nuestros abuelos! Es importante conciliar la relación padres, abuelos e hijos. Aquí te mostramos cómo tener relaciones sanas

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Demasiado alejados o demasiado cercanos, demasiado estrictos o demasiado permisivos, entrometido o indiferente… La lista de reproches que los padres dedican a los abuelos puede llegar a ser larga. Sin embargo, lo necesario es dar un paso hacia atrás y ganar perspectiva en las relaciones para establecer una comunicación auténtica y encontrar un equilibrio sano.

El cuidado de los hijos

En algunos países como Alemania, Países Bajos y Reino Unido, se anima a las mujeres a trabajar a tiempo parcial una vez llegan a la maternidad y, por tanto, tienen menos necesidad de recurrir a los abuelos para cuidar de los hijos. Sin embargo, en otros países, la mitad de los abuelos asumen el cargo de sus nietos en casos imprevistos (enfermedad del niño, guardería cerrada, canguro ausente) o durante las vacaciones escolares.

¿Cómo construir relaciones sanas entre padres y abuelos?

Los abuelos son la extensión de amor de Dios

Padres, agradezcan los servicios prestados por los abuelos. Lo hacen por gusto, no es su obligación. Merecen su gratitud. No abusen de su disponibilidad. Que ya no trabajen no quiere decir que no tengan otras ocupaciones.

Abuelos, digan sin rodeos si una situación les resulta pesada. Si ustedes preferirían no recoger más a su nieto los jueves después del colegio porque les gustaría inscribirse en una nueva actividad o porque están cansados, díganlo, los padres encontrarán otra solución. Y no se sientan culpables por ello, ser abuelos no les convierte en niñeros y niñeras con disponibilidad las 24 horas del día los 7 días de la semana. Existen otras posibilidades para cuidar de los niños.

Expresarse sanamente

Tengan el valor de decir lo que sientan. Si su madre o suegra se ofrece voluntaria para bañar al recién nacido, respondan con sinceridad "¡Por supuesto, gracias!", si es buen momento para que les alivien un poco la carga, o bien "No, gracias, preferiría hacerlo yo", si sienten la proposición como un desposeimiento.

En el caso de los abuelos sean delicados con los padres. Supriman las frases autoritarias del tipo "descansa, que le voy a dar un baño al pequeño", y utilicen mejor algo como: "¿Quieres que le dé un baño al pequeño?", por las razones vistas antes. Algunas madres no consideran esta ayuda como un servicio, sino como una apropiación de su hijo, sobre todo si se trata de un(a) primogénito/a.

Aprendan de las diferencias de relación

Grandparents GRANDCHILDREN

Abuelos, respeten la educación que sus hijos han elegido para sus nietos. Ustedes ya no son los educadores principales. Aprendan a escuchar a sus hijos sin juzgarles. Aprendan a dar su opinión sin imponerla. Aprendan a felicitarles.

Finalmente, para todos los padres, no sientan celos de la relación abuelos/nietos, tal vez más "agradable" que la relación padres/hijos, ya que no existe ese vínculo de fuerza o de autoridad. ¡Ya les llegará su turno de tener nietos para mimarles sin tener que regañarles!

Permitan que sus nietos disfruten de esa relación, dejen que se establezca esta relación abuelos/nietos para que escuchen, que se beneficien de esa transmisión de valores y de historias familiares, que se asiente ese respaldo, ese sostén de felicidad para las dos partes y que, además, es importante para el desarrollo del niño, que encuentra en los abuelos otro pilar de apoyo en términos de seguridad afectiva.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.