separateurCreated with Sketch.

Vanessa Koutouan es África

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Opus Dei - publicado el 05/03/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Harambee España ha entregado el Premio a la Promoción e Igualdad de la Mujer AfricanaHarambee España ha entregado el Premio a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana a Vanessa Koutouan, una costamarfileña que dirige el Centro Rural Ilomba y en el que, desde 1989, y por impulso del beato Álvaro del Portillo, se saca a las mujeres de la zona del ostracismo social y cultural, hacia la capacitación humana y profesional cargada de futuro, para la mujer y para toda la sociedad.

Vanessa Koutouan nació en Abidjan (Costa de Marfil). Es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Habla castellano con una familiaridad envidiable, aunque su lengua materna sea el francés y domine también el italiano. Tiene formación y porte de ejecutiva, o de profesora universitaria, y seguramente por ahí hubieran ido sus derroteros si no hubiera tenido los ojos abiertos y las manos dispuestas, para arrimarse a sus vecinas y emplearse a fondo en sacarlas del pozo sin fondo de la falta de educación y la falta de horizontes humanos y profesionales.

Con el mérito que tiene no darse importancia y sentirse, además, una privilegiada, Koutouan dirige el Centro Rural Ilomba, una mina de solidaridad construida en M’Batto-Bouké en 1989 gracias al impulso del beato Álvaro del Portillo. Allí se forman las jóvenes del futuro de una zona rural en la que mueren el 20% de los niños de menos de 5 años, y en la que la alfabetización es casi el objetivo más alto para la vida de muchos de sus ciudadanos.

Ilomba es una luz al final del túnel de muchas mujeres que nacieron bajo el yugo inamovible de ser esclavas sociales, condenadas al casamiento casi forzoso para sobrevivir, y relegadas a un segundo plano en las familias y en la calle.

Un motor de esperanzas

Ilomba es muchas cosas a la vez, aunque la esencia es ser un motor de esperanzas. Es un centro de capacitación profesional donde se ofrece formación en los ámbitos de la hostelería, el corte y confección, contabilidad y gestión empresarial… Preparación inmediata para conseguir un oficio que, como destaca Koutouan, haga a las mujeres "autónomas, independientes, y capaces de disponer de sus propias vidas".

Además, es un centro de alfabetización de mujeres adultas, y desde hace poco es también un colegio de educación secundaria que ahora espera crecer, en alumnas y en espacio, y que tiene el sueño de ir derivando jóvenes preparadas al olimpo de la Universidad, y todo lo que eso significa.

Y no sólo eso. Ilomba es también un foco de salud, porque incluye un centro asistencial que atiende a habitantes de 20 poblaciones cercanas en una zona a la que la salud pública no llega.

La ayuda de muchos

Ilomba sale adelante por el tiempo, la cabeza y el ánimo de mujeres como Vanessa Koutouan. Y también por el respaldo de entidades como Harambee, que impulsan África dotando de medios adecuados a los propios africanos. Ellos son los que mejor conocen la cultura. Ellos son los más capaces para liderar el cambio.

Pero en un mundo conectado -aunque allí internet sea un problema menor, porque la verdadera necesidad es tener luz- ayudar es más fácil. Ilomba sueña con un autobús para desplazar a las alumnas, con un aula para la biblioteca, con una nave multiusos para actividades extraescolares, con un vehículo 4×4 para desplazar enfermos… En Ilomba, una beca anual de escolarización y transporte son 50 euros al año. Sólo.

Vanessa Koutouan está de ronda por España contando lo bueno de África y sensibilizando la generosidad de mayores y pequeños. Ha ganado el Premio a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana que otorga cada año Harambee España. Es un aliciente, sobre todo económico. Porque sus trofeos son mujeres con futuro que transforman África en un ejemplo para el mundo.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.