separateurCreated with Sketch.

Contra el bullying… una niña valiente y un banco de la amistad

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Oleada Joven - publicado el 11/03/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Acacia, una niña americana con deformación en las manos, era objeto de acoso… hasta que tuvo una idea
Acacia Woodley vive en Florida, nació sin la mano derecha y con la izquierda deformada.
 
Su aspecto ha sido objeto de burlas y rechazo por parte de algunos compañeros durante mucho tiempo. Pero gracias a la educación recibida por su madre, quién decidió centrarse en todo lo que sí podía hacer su hija, a Acacia no le importa ser diferente; es más, le gusta ser diferente.
 
En lugar de enfadarse o deprimirse, pidió a la directora hablar a todos sus compañeros en público para demostrarles que no era especial ni rarita; que simplemente era una niña más.
 
Ahora, en su actual escuela ha ido más allá creando un lugar para "buscar" la amistad, el consuelo o el ánimo, y lo llamó el "banco de la amistad".
 
Fabricado en casa, está pintado de colores vivos y tiene escritas palabras como "respeto", "valor", "honestidad", "sonrisa" … y su palabra favorita, "sueño".
 
El banco ha sido un éxito rotundo en la escuela. Los niños y niñas que se encuentran solos en el patio acuden buscando compañía para charlar, compartir, reír … y tratar de resolver conflictos, encontrar apoyo, seguridad e incluso un abrazo. Todos quieren usarlo, incluso la directora, que lleva allí a los alumnos para poner punto y final a una disputa.
 
Además, Acacia propuso que, de igual modo que se hacen expedientes por malos comportamientos (como el bullying), se abriesen también por los gestos de amabilidad y amistad.
 
Hoy su idea del banco de la amistad se está extendiendo por muchas escuelas y su madre ha fundado una asociación de ayuda “Tiny Girl, Big Dream” (http://www.tinygirlbigdream.org/) para fabricar estos bancos con materiales reciclados y repartirlos por los colegios de Florida.
 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.