3 / 5
Mariam Thresia Chiramel Mankidiyan (1876-1926)
Mariam Thresia Chiramel Mankidiyan nació en Puthenchira, el 26 de abril de 1876, la tercera de cinco hermanos de una familia católica. Su madre la educó cristianamente y, por el ardor espiritual que poseía, recibió la primera Comunión con nueve años, adelantándose a lo que era costumbre en aquella época. Teresa deseaba dedicarse a la vida eremítica, pero sus familiares se opusieron. Dotada de una profunda sensibilidad y compasión hacia la humanidad sufriente y las familias en dificultad, se puso al lado de los pobres, los enfermos, los moribundos y los excluidos. Ella misma salía para encontrar a las personas necesitadas en sus familias y visitó las casas de todos, sin distinción de casta o credo. Llena de intenso amor al Señor, tuvo visiones, éxtasis y estigmas. En 1913, el obispo, Mons. John Menachery, compren- diendo su deseo de consagrarse totalmente a Dios, le dio permiso para construir un eremitorio que se convirtió el 14 de mayo de 1914 en sede de la comunidad denominada “Congregación de la Sagrada Familia”. El Obispo nombró a Teresa Madre Superiora. La fama de su vida santa y el apostolado de la familia atrajeron a muchas jóvenes a consagrarse en la nueva Congregación, que creció en número y vitalidad, viviendo en oración y penitencia. Personas de todos los estra- tos sociales acudían a ella para resolver sus problemas familiares. Murió el 8 de junio de 1926, tras una herida en la pierna, que a causa de la diabetes resultó mortal. La fama de santidad de Madre María Teresa se difundió rápidamente y su tumba es meta de peregrinación. Fue beatificada el 9 de abril de 2000 por el papa san Juan Pablo II. Es invocada como protectora de las familias en dificultad e intercesora de las parejas que no tienen hijos.
+

© Reprodução