Siglo XX
1921: El Círculo Católico, dirigido por el general Pedro Carolino Pinto, vuelve a presentar la idea de construir el monumento, con motivo de las celebraciones del Centenario de la Independencia de Brasil.
1921: En la quinta reunión del Círculo Católico, se elige el proyecto del ingeniero carioca Heitor da Silva Costa, con la imagen de Jesús en un pedestal, sosteniendo una gran cruz en su mano izquierda y un globo terráqueo en su mano derecha.
1922: Bajo el liderazgo de la escritora Laurita Lacerda, unas veinte mil mujeres presentan una petición al presidente Epitácio Pessoa, solicitando autorización para construir el monumento.
1923: Dom Sebastião Leme organiza una gran campaña de recaudación de fondos para la construcción del monumento, que contó con donaciones del pueblo brasileño.
1923: Tras las críticas de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Dom Sebastião Leme le pide a Heitor da Silva Costa que cambie el proyecto, para que pueda verse desde lejos, con mayor simbolismo religioso. Con la ayuda del pintor Carlos Oswald, Heitor da Silva Costa proyecta la imagen de Jesús con el torso erguido y los brazos extendidos, con el mundo a sus pies.
1924-1926: Heitor da Silva Costa viaja a París, donde contrata al escultor francés Paul Landowski, especialista en el estilo art deco. Landowski realiza una maqueta y una escultura a tamaño natural de la cabeza y las manos del monumento, cuyos moldes de yeso fueron enviados a Brasil en partes numeradas. El ingeniero francés Albert Caquot realiza los cálculos estructurales.
1926-1931: El monumento se construye en cinco años, reuniendo ingeniería, arquitectura y escultura, gracias al exquisito trabajo de los trabajadores. El arquitecto Heitor Levy es el capataz de obra y Pedro Fernandes Viana, el ingeniero fiscal.
1927: Antes de regresar a Brasil, Heitor da Silva Costa decide que el monumento de hormigón armado debe cubrirse con un gran mosaico de esteatita, un material hermoso, maleable y resistente al calor, el frío y la erosión.
1929: Dom Sebastião Leme solicita que se moldee un corazón simple en el pecho de la estatua, convirtiéndola en una imagen estilizada del Sagrado Corazón de Jesús.
12 de octubre de 1931: Se inaugura el monumento al Cristo Redentor el día de Nossa Senhora Aparecida, patrona de Brasil, honrada con la construcción de la capilla del monumento.
1934: La Unión transfiere el dominio del área en la cima del Monte Corcovado a la Orden Arquidiocesana del Cristo Redentor.
1960: Por decreto de Dom Jaime de Barros Câmara, la Orden Arquidiocesana del Cristo Redentor se integra en la Mitra Arzobispal de Río de Janeiro.
1980: El Papa Juan Pablo II visita al Cristo Redentor.
+ © Youtube