Los celos
"El comportamiento celoso no es un problema vinculado sólo a las relaciones y a la sexualidad", indica Polaino. "Va más allá, porque ocurre cuando nos comparamos. La estructura comparativa está sujeta a la típica conducta celosa ". Esto hace que el diálogo espontáneo sea reemplazado por el cálculo: la persona celosa dice algo para que el cónyuge entienda otra cosa.
"El cálculo no es sincero. Por esa vía, se cae en la manipulación", advierte el psiquiatra. Al vivir en la comparación, la persona celosa desconfía de todo y de todos, y es difícil que se logre llegar a un autocontrol, porque para eso es necesario que la persona celosa se de cuenta de su inseguridad. Necesita reconocer su baja autoestima - es ésta la que disminuye continuamente, no su pareja. En la comunicación, los celos provocan frialdad, indiferencia y susceptibilidad, actitudes que tarde o temprano llevan al fracaso de la relación.
+© Shutterstock