3 / 10
San Andrés de Teixido La leyenda dice que el Apóstol San Andrés estaba triste porque nadie iba a su santuario en la provincia de La Coruña, en comparación con los cientos de peregrinos que acudían diariamente a Santiago de Compostela para visitar la tumba del Apóstol. Fue así como Dios le dijo: "Ve tranquilo, Andrés, pues no has de ser menos que Santiago. Desde hoy, prometo que nadie ha de entrar en el reino de los cielos sin antes haberte visitado. Y si no lo hiciera en vida, habrá de acudir de muerto". En Galicia es frecuente la superstición y el creer, en este caso, que los que no peregrinaron en vida, pueden ahora haberse reencarnado en animalillos que van al santuario. Lo que sí es cierto es que aquí se levanta una preciosa ermita construida en 1789, junto a unos acantilados que dan a las Rías Baixas y que son los más altos de Europa, a 612 metros sobre el nivel del mar. El agua se deja oir continuamente. Muchos llaman a este enclave San Andrés do Cabo de Mondo, porque está en el punto más septentrional de la Península. Las fechas señaladas en el calendario de San Andrés son el domingo de Pentecostés, el viernes y sábado anteriores; el 24 de junio, el tercer viernes, sábado y domingo de septiembre, y el 30 de noviembre (que comienza a celebrarse el 27).
+

© Ramon Espelt Photography - Shutterstock