separateurCreated with Sketch.

Por qué María es llamada “Madre de Misericordia”, la respuesta de san Juan Pablo II

Ikony Bożego Miłosierdzia. Wystawa Miłosierdzie, Eleos, Rachamin
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Philip Kosloski - publicado el 06/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
San Juan Pablo II escribió mucho sobre María y su conexión con la Divina Misericordia en su encíclica Dives in Misericordia. Allí, escribe sobre cómo ella fue consciente de la misericordia de Dios en el momento de la Anunciación

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Aunque muchos católicos saben que San Juan Pablo II murió la víspera de la fiesta del Domingo de la Divina Misericordia, un hecho poco conocido es que inmediatamente después del Domingo de la Divina Misericordia de 2005 tuvo lugar la fiesta de la Anunciación.

A menudo, cuando el 25 de marzo cae en Semana Santa, su celebración se pospone hasta después de la Octava de Pascua. Por eso, en 2005, la celebración litúrgica de la Anunciación se trasladó al 4 de abril, la siguiente fecha disponible.

El arzobispo Leonardo Sandri leyó la reflexión preparada por el Papa para el Domingo de la Divina Misericordia, que incluía un breve párrafo que relacionaba la fiesta del Domingo de la Divina Misericordia con la fiesta de la Anunciación.

Ver la Divina Misericordia con los ojos de María

San Juan Pablo II vio una profunda conexión entre estas dos fiestas:

"La solemnidad litúrgica de la Anunciación, que celebraremos mañana, nos impulsa a contemplar con los ojos de María el inmenso misterio de este amor misericordioso que brota del Corazón de Cristo. Con su ayuda, podremos comprender el verdadero sentido de la alegría pascual, que se basa en esta certeza: Aquel a quien la Virgen llevó en su seno, que sufrió y murió por nosotros, ha resucitado verdaderamente".

Para Juan Pablo II, María puede ayudarnos a ver el amor que brota del costado traspasado de su Hijo. Ella lo llevó en su propio vientre durante nueve meses y atesoró este tiempo "en su corazón".

María, Madre de Misericordia

San Juan Pablo II escribió mucho sobre María y su conexión con la Divina Misericordia en su encíclica Dives in Misericordia. Allí, escribe sobre cómo ella fue consciente de la misericordia de Dios en el momento de la Anunciación:

"Estas palabras de la Iglesia en Pascua se hacen eco en la plenitud de su contenido profético de las palabras que María pronunció durante su visita a Isabel, la esposa de Zacarías: 'Su misericordia es… de generación en generación'. En el momento mismo de la Encarnación, estas palabras abren una nueva perspectiva de la historia de la salvación".

Además, explica por qué María es llamada "Madre de Misericordia":

"María es, pues, la que conoce más profundamente el misterio de la misericordia de Dios. Ella conoce su precio, sabe cuán grande es. En este sentido, la llamamos Madre de la misericordia: Señora nuestra de la misericordia, o Madre de la misericordia divina; en cada uno de estos títulos hay un profundo significado teológico, pues expresan la especial preparación de su alma, de toda su personalidad, para poder percibir, a través de los complejos acontecimientos, primero de Israel, después de cada individuo y de toda la humanidad, aquella misericordia de la que 'de generación en generación' los hombres se hacen partícipes según el designio eterno de la Santísima Trinidad".

Las últimas palabras de despedida de san Juan Pablo II a todos nosotros fueron que miráramos a Jesús y a su Divina Misericordia, con María a nuestro lado. Ella es la Madre de Misericordia, que conoce la misericordia de su Hijo en un nivel muy íntimo y puede proporcionarnos una lente adecuada para ver la generosidad de su Misericordia.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.