Aleteia logoAleteia logoAleteia
lunes 27 marzo |
San Ruperto de Salzburgo
Aleteia logo

La felicidad no entiende de cromosomas

Amparo Latre Gorbe - publicado el 20/03/16

Me parece curioso que el Día Internacional de la Felicidad y el Día Mundial del Síndrome de Down sean jornadas seguidas. Apenas unas horas después de que los expertos expongan sus teoría sobre la felicidad, nos encontramos con el testimonio de personas con una habilidad especial para hacer más felices a quienes les rodean.

Para conmemorar este día, DOWN ESPAÑA lanza ‘El reencuentro’, su nueva y esperada campaña. Se trata de una emotiva historia que busca acercar a la sociedad la forma de ser de las personas con síndrome de Down, mostrando sus aptitudes, todas esas otras capacidades que les hace diferentes y a la vez especiales. Pero, sobre todo, pretende subrayar un valor siempre destacado por los familiares, compañeros y personas que rodean a quienes tienen esta discapacidad intelectual: la preocupación que demuestran las personas con síndrome de Down por el bienestar de todos los que les rodean y la enorme capacidad que tienen para hacer felices a los demás.

Además el anuncio pone de manifiesto el enorme grado de inclusión, respeto y tolerancia hacia la discapacidad que tienen hoy en día los niños y jóvenes españoles. Pero no en todos los países es así. Hoy leía el testimonio de una deportista paralímpica egipcia con una impresionante historia de superación y de lucha continua, que se aleja bastante de los apoyos institucionales que disfrutan las asociaciones en nuestro país.

La rutina diaria de esta joven es una prueba de resistencia que los perezosos jamás cumplirían: «Me levanto a las 5 de la mañana. De 6 a 9 me entreno en la piscina. A las 11 llego al trabajo y estoy por allí hasta las 4 de la tarde…».

Rahma, de 19 años, le dice al periodista que la palabra discapacitado no le gusta: «Tenemos energía y podemos superar los retos que nos planteen. Aprendemos y trabajamos como cualquier otro. Discapacitados son quienes carecen de objetivos».

Discapacitados son quienes carecen de objetivos. Pues eso.

Con motivo del Día de la Felicidad he leído y escuchado cosas sugerentes y otras bastante ridículas, sobre cómo lograr la ansiada felicidad. Igual deberíamos simplemente observar atentamente a aquellas personas que lucen siempre una amplia sonrisa y fijarnos en cuál es su secreto, qué hacen a lo largo del día, cómo viven o a qué dedican su tiempo y sus energías. Muchas personas con Síndrome de Down pueden, sin duda, darnos una buena lección para andar por la vida con una cara más amable, porque la felicidad no entiende de cromosomas. @amparolatre

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más