separateurCreated with Sketch.

¿Qué tiene un santuario que lo hace diferente a otros templos?

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Mónica Muñoz - publicado el 05/07/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Hay muchos templos en el mundo, pero no todos son iguales. En este artículo explicamos qué es un santuario y qué tiene que lo hace especial

Basílica, catedral, parroquia, rectoría, expiatorio... todos son templos católicos y -aparentemente- se trata de lo mismo, pues son lugares de culto público atendidos por sacerdotes que administran sacramentos, sin embargo, el santuario es diferente por las razones que explicaremos a continuación.

Qué es un santuario

El Directorio sobre la piedad popular lo define de esta manera:

"Con el nombre de santuario se designa una iglesia u otro lugar sagrado al que, por un motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles, con aprobación del Ordinario del lugar".

El documento reconoce la estrecha relación que existe entre el santuario y las peregrinaciones, otra manifestación de piedad popular que se ha acrecentado con los años - cabe que recordar que estamos en un Año Jubilar ordinario y se han organizado numerosas peregrinaciones en todo el mundo para llegar a Roma -.

Atención a los fieles

Además, la atención a los fieles que llegan a los santuarios es otro aspecto que el mismo Directorio recomienda:

"En los santuarios se debe proporcionar a los fieles de manera más abundante los medios de la salvación, predicando con diligencia la Palabra de Dios y fomentando con esmero la vida litúrgica, principalmente mediante la celebración de la Eucaristía y la penitencia, y practicando también otras formas aprobadas de piedad popular".

Aprobación canónica

Hay que destacar que un santuario debe recibir la aprobación canónica de la diócesis, la Conferencia de obispos o de la Santa Sede, según sea el caso de un santuario diocesano, nacional o internacional, ya que:

"... constituye un reconocimiento oficial del lugar sagrado y de su finalidad específica, que es la de acoger las peregrinaciones del pueblo de Dios que acude para adorar al Padre, profesar la fe, reconciliarse con Dios, con la Iglesia y con los hermanos, e implorar la intercesión de la Madre del Señor o de un Santo".

El santuario es lugar de caridad

El santuario es también un lugar de evangelización, de administración de los sacramentos de la Eucaristía y Reconciliación -que deben ser celebrados ejemplarmente- , pero también es lugar de cultura y, sobre todo, de caridad, que "encuentra sus manifestaciones concretas en el acoger y en la misericordia, en la solidaridad y en el compartir, en la ayuda y en el don" (n. 275).

En muchos santuarios podemos encontrar manifestaciones de caridad en hospitales, atención a ancianos, a peregrinos y a personas de escasos recursos, "gracias a la generosidad de los fieles y al celo de los responsables".

Por eso, cuando acudas a un santuario, recuerda que el Señor Jesús, la Santísima Virgen o el santo al que esté dedicado, encomendará tus necesidades y peticiones a Dios Padre de manera especial.

Conoce aquí las partes de un templo y su significado:

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.