separateurCreated with Sketch.

La venerable Anna Fulgida Bartolacelli y su “Evangelio del sufrimiento”

anna-fulgida-bartolacelli-facebook
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Philip Kosloski - publicado el 03/07/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Anna Fulgida Bartolacelli fue reconocida como "venerable" por el Papa. Fue apóstol del "Evangelio del sufrimiento", con un gran amor a la Virgen y a los pobres

Recientemente han avanzado varias causas de canonización autorizadas por el Papa, entre ellas la de una mujer que nació con enanismo causado por osteoporosis. Se convirtió en apóstol del "Evangelio del sufrimiento". Anna Fulgida Bartolacelli fue reconocida anteriormente como "sierva de Dios", pero la promulgación del Papa León reconoció sus "virtudes heroicas", elevando su estatus a "venerable", una etapa importante en su causa de canonización.

Su causa necesita ahora milagros verificados por su intercesión para ser declarada "beata" y finalmente "santa".

Una mujer pequeña con un gran corazón

Anna nació en 1928 en un pueblo de Italia y utilizó una silla de ruedas la mayor parte de su vida. Esto se debió a la fragilidad ósea que le causó su enanismo de nacimiento. Su hermana mayor padecía lo mismo. No pudo ir a la escuela, pero aprendió a leer y escribir con sus padres. También asistía a Misa en su parroquia local y participaba activamente en la Acción Católica.

En su biografía vaticana se menciona cómo cambió su vida cuando conoció al beato Luigi Novarese:

"Su vida cambió cuando, en 1956, conoció al Beato Luigi Novarese, que había fundado la Asociación de Silenciosos Operarios de la Cruz, y participó en un curso de ejercicios espirituales organizado en Re (VB) por el Centro de Voluntarios del Sufrimiento. En aquella ocasión tuvo la oportunidad de comprender mejor el valor del sufrimiento a nivel espiritual y sobrenatural y la contribución que cada paciente puede aportar al bien común".

Esto la inspiró a unirse a la Asociación de Trabajadores Silenciosos de la Cruz. Entregaba cada mes su pequeña pensión de invalidez al Centro de Voluntarios del Sufrimiento.

Amor por María

También tenía una profunda vida interior, alimentada por la Misa, la adoración y la Liturgia de las Horas. Anna podía tener una capilla en su casa para la oración personal. También tenía un gran corazón para los demás, junto con un amor por Nuestra Señora, como relata la biografía del Vaticano:

"El amor a la Virgen era también constante, y peregrinó varias veces a Lourdes. Era generosa con quien necesitaba ayuda material y sobre todo espiritual, sabiendo escuchar con paciencia y comprensión".

Su salud se deterioró a medida que envejecía y murió el 27 de julio de 1993.

Anna es una inspiración para muchos, especialmente para los que nacen con problemas médicos que les llevan a un sufrimiento crónico.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.