Con motivo del Día Mundial contra el Narcotráfico, celebrado el 26 de junio de 2025 por las Naciones Unidas, el Papa León XIV se dirigió a las personas que han experimentado el infierno de la adicción. Aseguró que la Iglesia y el mundo las necesitan para liberar a quienes aún se encuentran en la "prisión invisible" de las drogas, e instó a los Estados a centrarse en las organizaciones criminales en lugar de en sus víctimas.
"Existen enormes concentraciones de intereses y organizaciones criminales ramificadas que los Estados tienen el deber de desmantelar", insistió el Papa León XIV en el atrio de san Damasceno del Vaticano. Bajo un sol abrasador, el nuevo Papa recibió a varios cientos de exconsumidores de drogas y voluntarios comprometidos con la lucha contra el narcotráfico.
El Papa recibió fuertes aplausos cuando lamentó que "demasiadas veces, en nombre de la seguridad, se ha librado -y se sigue librando- una guerra contra los pobres, llenando las cárceles con aquellos que son solo el último eslabón de una cadena de muerte".
Para el pontífice, las ciudades no deben ser "liberadas de los marginados, sino de la marginación; no deben ser limpiadas de los desesperados, sino de la desesperación". Por lo tanto, la "lucha" debe ser contra quienes "hacen de las drogas y cualquier otra adicción —pensemos en el alcohol o el juego— su inmenso negocio", insistió el líder de la Iglesia católica.
Más de 300 millones de consumidores en todo el mundo
En un informe publicado recientemente, Naciones Unidas estima que 316 millones de personas en todo el mundo habrán consumido drogas en 2023 –excluyendo alcohol y tabaco–, es decir, el 6% de la población de entre 15 y 64 años, frente al 5,2% en 2013.
Con 244 millones de usuarios, el cannabis sigue siendo la droga más consumida, seguida de los opiáceos (61 millones), las anfetaminas (30,7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones).
El informe advierte que es probable que estas cifras aumenten debido a la llegada de nuevos grupos de personas vulnerables que huyen de la pobreza, la inestabilidad y el conflicto. Si bien es difícil estimar los ingresos generados por el tráfico ilícito de drogas, las Naciones Unidas hablan de cientos de miles de millones de dólares anuales.
"La Iglesia te necesita"
En su discurso, León XIV describió las drogas como "una prisión invisible". Dijo que contaba con quienes habían escapado de ellas para dar testimonio y actuar: "Si se sentían rechazados y perdidos, ya no lo están. Sus errores, su sufrimiento, pero sobre todo sus ganas de vivir, los convierten en testigos de que el cambio es posible".
Según el Papa, se trata de "hacer prevalecer la infinita dignidad inscrita en cada uno de nosotros". Y para ello, aseguró a su audiencia: "La Iglesia os necesita. La humanidad os necesita. La educación y la política os necesitan".


