Lo que comenzó como una peregrinación de tres meses, se ha convertido en un recorrido de más de 300 días por 64 de las 92 diócesis del país y 288 parroquias. Hasta el momento, cerca de 15 millones de personas han acudido a venerar esta reliquia de san Judas Tadeo y se espera que la cifra sea superada una vez que el recorrido finalice en diciembre de este año. Para ese entonces, se habrán recorrido seis rutas de peregrinación con las que se busca abarcar el mayor número posible de diócesis, incluso aquellas alejadas o afectadas por la violencia, en las que visitas como esta no son frecuentes.
Aleteia entrevistó a la Mtra. Georgina Cid, coordinadora de la peregrinación de la reliquia de san Judas Tadeo en México, para conocer más sobre la gran devoción y esperanza que esta peregrinación ha despertado en el país.
Una gran necesidad de esperanza

Georgina explica que la extensión de esta peregrinación -14 meses más que los proyectados en el inicio- se debe a la piedad y devoción que se tiene por el apóstol de las causas imposibles. Narra que las diócesis fueron las que comenzaron a solicitar la visita de la reliquia en sus catedrales y parroquias y, de esta manera -y en coordinación con la Nunciatura Apostólica- la ruta comenzó a extenderse y llegar a territorios cada vez más alejados.
Hasta el momento, la reliquia de san Judas ha estado presente en el centro, sur, sureste, norte, la región del golfo, la península y el pacífico. Ha visitado parroquias y catedrales, pero también hospitales, centros de rehabilitación infantil, cárceles y casas del migrante. En cada lugar, las filas de fieles, las danzas propias de cada región, banderines y muestras de fe han sido sorprendentes.

“La llegada de la reliquia ha implicado un grado de fe y de esperanza para las personas que es muy importante”, explica la coordinadora.
Acuden jóvenes, familias, niños, madres con hijos enfermos, con hijos desaparecidos, con esposos sin trabajo, personas que han sido afectadas por la violencia o la inseguridad del país. “Todo esto va haciéndonos palpar la necesidad de esperanza en nuestro país”.
Georgina recuerda especialmente la fe de una señora que acudió a la catedral de Puebla y pidió acercarse a la reliquia y la imagen de san Judas para pedir su intercesión y poner una foto de su hija de 13 años, víctima de secuestro.

¿Cómo se realizan los recorridos?
Recorrer el país, desde las pequeñas hasta las grandes diócesis, explica Georgina, ha logrado que la Iglesia de México, distante en territorio, se sienta cercana. Y señala que no sería posible sin la respuesta y participación de todos los involucrados; pero en especial, sin el trabajo de los sacerdotes.
Cada visita comienza con la solicitud del obispo, quien una vez que se concreta la visita nombra a un padre encargado. Éste, a su vez, se coordina con las autoridades civiles y con los párrocos o rectores de las iglesias que recibirán la reliquia para la veneración; ellos son los que organizan a su comunidad para recibir a los fieles, ofrecerles agua, refrigerio, dar indicaciones, cuidar la seguridad y cubrir todos los pormenores o eventualidades de estas visitas multitudinarias.
Y para que a las diócesis no les signifique una inversión, la financiación corre a cargo de Farmacias Similares, quienes cubren los gastos logísticos y la atención médica que se brinda en los atrios de las parroquias en casos de insolación o deshidratación.

De esta forma, la visita de la reliquia se ha convertido también en un momento de unión que demuestra la grandeza de la Iglesia y la importancia de una comunidad parroquial. “Demuestra la gran estructura que somos la Iglesia Católica, muestra que sabemos hacer grandes cosas, que somos muy buenos para acoger y abrazar al otro, pero muy buenos para organizarnos también”.
“La parroquia es la casa de todos, es nuestra casa. Y la reliquia, cuando llega, llega de visita a la casa de cada una de estas comunidades, y es recibida siempre con mucho amor”.
Reliquia de san Judas en México
Para consultar las rutas de peregrinación y las fechas de recepción de cada comunidad pueden consultarse las redes sociales oficiales.
Las diócesis todavía pueden solicitar la recepción de la reliquia. Toda la información sobre el proceso que el obispo debe realizar puede solicitarse a través de redes sociales o de la página oficial: https://reliquiasanjudas.mx/


