separateurCreated with Sketch.

¿Sabías que el Papa León XIV fue a la universidad con un mártir?

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Christine Rousselle - publicado el 21/06/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Durante la celebración del Papa León XIV en Chicago, su ex maestra, Sor Dianne Bergant, señaló que uno de sus compañeros de clase es el Siervo de Dios Ezechiele Ramin, un mártir con una causa abierta de canonización

El sábado 15 de junio, la Arquidiócesis de Chicago celebró al Papa León XIV con un mitin y una Misa en el Rate Field, sede de los Chicago White Sox. Como parte de la celebración, varias personas reflexionaron sobre el nuevo Papa y compartieron anécdotas de su pasado.

La hermana Dianne Bergant, miembro de las Hermanas de Santa Inés de Fond du Lac, Wisconsin, fue profesora del futuro papa cuando éste cursaba su maestría en la Unión Teológica de Chicago. El Papa León XIV se matriculó en la escuela en 1978, un año después de graduarse de la Universidad de Villanova.

Pero el Papa León XIV no era el único estudiante notable de la escuela en aquel entonces, dijo la Hermana Bergant. Tras preguntarle si había reconocido el potencial del entonces Robert Prevost, la Hermana Bergant mencionó la historia de otro estudiante: Ezechiele Ramin, un misionero comboniano que se graduó de la Unión Teológica de Chicago en 1979.

"Había otro estudiante en la Unión Teológica de Chicago al mismo tiempo, porque su foto aparece en el mismo libro en esa misma época. Era un misionero comboniano. Se llamaba Ezechiele Ramin", dijo Bergant.

Ramin, explicó el profesor, fue asesinado en Brasil "porque trabajaba ayudando a los campesinos a organizarse contra los terratenientes. Y su causa de canonización ya ha comenzado".

¿Quién era el Siervo de Dios, el Padre Ezechiele Ramin, MCCJ? ¿Y por qué estudiaba este sacerdote italiano en Chicago?

Un misionero de Italia

Ezechiele Ramin nació el 9 de febrero de 1953 en Padua, Italia. En 1974, a los 21 años, ingresó en los Misioneros Combonianos.

Los Misioneros Combonianos son una "organización católica internacional dedicada a atender a las personas más pobres y abandonadas del mundo, trabajando a menudo en climas políticos inestables, en medio de la pobreza extrema", dice el sitio web de la organización .

Poco después, Ramin trabajaría con personas que cumplían con todos esos requisitos. Pero antes de profesar sus votos perpetuos el 15 de mayo de 1980 y ser ordenado sacerdote el 28 de septiembre de 1980, Ramin estudiaba en la Unión Teológica de Chicago, la misma universidad que el futuro Papa.

Ramin se graduó de la Unión Teológica de Chicago en 1979 con una maestría en Divinidad. Tras su ordenación sacerdotal, Ramin fue asignado a ministrar en Nápoles, pero fue reasignado a otra parte de Italia tras un terremoto.

El 20 de enero de 1984, Ramin fue enviado a Cacoal, un municipio del estado brasileño de Rondônia. Inmediatamente le impactó la difícil situación de los agricultores de la zona.

Escribió una carta describiendo la situación, diciendo que "los pobres están humillados" y la población nativa estaba siendo invadida.

"Estoy en un viaje con una fe que crea como el invierno crea la primavera. A mi alrededor, la gente muere mientras los terratenientes aumentan, los pobres son humillados, la policía mata a los campesinos y todas las reservas de los indígenas son invadidas. Como el invierno, yo creo la primavera. Mis ojos se esfuerzan por ver la historia de Dios aquí en la tierra. La cruz es la solidaridad de Dios que asume el proceso y su dolor, no para que dure para siempre, sino para terminarlo. La forma en que quiere terminarlo no es por la fuerza ni el dominio, sino por el camino del amor. Cristo vivió y predicó esta nueva dimensión. El miedo a la muerte no lo hizo desistir de su proyecto de amor. El amor es más fuerte que la muerte".

Martirio

Apenas un año y medio después de su llegada a Brasil, Ramin estaría muerto.

El 24 de julio de 1985, alrededor del mediodía, Ramin murió en una emboscada en una granja en Brasil. Recibió más de 50 disparos tras haber calmado un enfrentamiento entre terratenientes y agricultores. Ramin tenía 32 años.

"Los instigadores fueron ricos terratenientes que se opusieron al movimiento pacífico de liberación y reapropiación de tierras por parte de simples agricultores y de los indios Suruì de la Amazonia en el estado de Rondonia, promovido por el joven misionero", afirma el sitio web de la Diócesis de Padua .

Poco después de la muerte de Ramin, el entonces Papa Juan Pablo II lo declaró "mártir de la caridad".

Su causa de canonización sigue en curso. El 25 de marzo de 2017 concluyó la fase diocesana de su causa de beatificación.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.