separateurCreated with Sketch.

Los únicos 4 apóstoles con iglesias en sus tumbas

INDIA

Basílica de Santo Tomás, Chennai, India

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Daniel Esparza - publicado el 21/06/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Estas cuatro iglesias son monumentos magníficos, sí, pero son sobre todo signos de la continuidad de la Iglesia con su fundación por Cristo a través de los 12 Apóstoles

Solo unas pocas iglesias en el mundo se alzan sobre lo que la tradición considera las tumbas de los doce apóstoles. No se trata de simples dedicaciones simbólicas, sino de santuarios construidos donde los primeros cristianos creían que estaban enterrados los apóstoles. Cada uno marca un lugar donde la memoria, la fe y la piedra se unen.

1Basílica de San Pedro – Ciudad del Vaticano

Construida sobre lo que tradicionalmente se ha considerado el lugar de sepultura del apóstol Pedro, esta basílica ha sido un centro de culto cristiano desde el siglo IV. Bajo el altar mayor se encuentra una tumba del siglo I, la de Pedro, venerada desde la antigüedad .

A mediados del siglo XX, los trabajos arqueológicos confirmaron la presencia de huesos de un hombre de la misma edad y complexión que Pedro, envueltos en tela púrpura y dorada y colocados en un nicho con la inscripción “Pedro está aquí”.

Ningún texto canónico menciona la muerte de san Pedro, pero, según fuentes antiguas, el apóstol fue crucificado en Roma bajo el reinado de Nerón y enterrado en una necrópolis cercana. La basílica actual, terminada en el siglo XVII, fue diseñada para erigirse justo encima de ese lugar.

2Catedral de Santiago de Compostela – España

Santiago de Compostela Cathedral

Según la tradición, Santiago el Mayor, uno de los discípulos más cercanos de Jesús, fue enterrado en Galicia tras el traslado de sus restos desde Jerusalén . Su tumba fue redescubierta en el siglo IX, lo que impulsó la construcción de un santuario que se convirtió en la catedral actual. Bajo el altar mayor, un relicario de plata contiene las reliquias identificadas como las del apóstol.

Aunque el camino histórico de su cuerpo es incierto, la devoción al lugar ha persistido durante más de mil años, convirtiéndolo en el destino del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más antiguas del cristianismo.

3Basílica Catedral de Santo Tomás – Chennai, India

INDIA
Basílica de Santo Tomás, Chennai, India

La tradición cristiana en la India sostiene que el apóstol Tomás predicó el Evangelio en el subcontinente indio y fue martirizado cerca de la actual Chennai . Su tumba, ubicada en una cripta bajo esta catedral, ha sido venerada por las comunidades cristianas locales durante siglos.

El santuario original fue ampliado por misioneros portugueses en el siglo XVI, y la actual basílica neogótica se completó en 1896. Aunque algunas de las reliquias de Tomás fueron trasladadas posteriormente a Edesa y otros lugares, esta iglesia sigue siendo un testigo único del cristianismo antiguo más allá del mundo romano.

4Basílica de San Juan – Éfeso, Turquía

Aunque ahora se encuentra en gran parte en ruinas, la Basílica de San Juan fue en su día una de las iglesias más importantes del Imperio Romano de Oriente. Construida por el emperador Justiniano en el siglo VI, cubría una tumba que la tradición identificaba como el lugar de descanso final de Juan el Evangelista.

Fuentes cristianas primitivas sugieren que Juan pasó sus últimos años en Éfeso con Nuestra Señora, y murió allí en paz. Su tumba se encuentra bajo lo que una vez fue el altar mayor . Hoy en día, el sitio sigue siendo un lugar de peregrinación tranquilo y de gran importancia arqueológica.

Estas cuatro iglesias son monumentos magníficos, sí, pero son sobre todo signos de la continuidad de la Iglesia con su fundación apostólica: expresiones concretas de una memoria mantenida viva a través de los continentes y los siglos.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.