separateurCreated with Sketch.

Cómo tratar con padres difíciles sin perder el alma ni la paz

father and son
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Guillermo Dellamary - publicado el 21/06/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Hay vínculos que nacen sagrados, pero se desgastan con las palabras duras y las ausencias emocionales que duelen más que la distancia física

Hay padres cuya sombra se impone sobre nuestras alas, y crecer se vuelve un acto de valentía. ¿Cómo honrar a quien te ha lastimado y aún te hiere? ¿Cómo cuidar el corazón sin romper el mandamiento?

Este no es un llamado a juzgar ni a rechazar, sino a mirar con verdad, con ternura y firmeza, lo que duele y lo que puede ser redimido. Porque también en las heridas familiares el Espíritu susurra: "No tengas miedo".

El perdón no es amnesia ni rendición

MERE-RECONFORT-ADULTE

Es una llama que no niega la oscuridad, pero decide no alimentarla más. Perdonar es soltar el peso, no para liberar al otro, sino para liberar tu andar. Puedes decir: "Esto me dolió", "Esto no fue justo"… y al mismo tiempo decidir no dejar que ese pasado siga dictando tus pasos. 

No se trata de apresurar la sanación, sino de caminar hacia ella, al ritmo de tu alma, acompañada por Aquel que todo lo restaura.

Tu alma es morada de Dios

No dejes que nadie, ni siquiera quien te dio la vida, profane esa casa con gritos, humillaciones o controles que asfixian. Decir "no" puede ser una forma de amor. Amor a ti, y tal vez, incluso amor al otro, que necesita que alguien le diga que ese modo de tratar no es bueno ni santo.

Hay corazones que no quieren o no saben cambiar

Esperar su conversión puede secarte. La gracia obra en libertad, y tú no eres salvador de nadie. Pero tú sí puedes renacer. Puedes cambiar la forma de responder, de pensar, de cuidarte. Puedes crecer en compasión sin justificar el abuso. Puedes sanar la herida sin negar que existió. 

El amor verdadero no se obliga ni se compra con sacrificios injustos. Si algún día quieres llamar, servir, escuchar… que sea porque tu corazón lo ofrece libre, no porque la culpa te empuja. Y si hoy no puedes hacer nada amable sin herirte… entonces quédate en silencio. Porque también el silencio puede ser oración, y a veces, amar es no exponerse al daño.

Si tienes hijos, cuida tus palabras

TEEN

No uses su infancia como campo de batalla para viejos rencores ni repitas patrones. Puedes enseñar verdad sin odio; límites sin rencor; justicia sin venganza. "Tu abuelo es una persona difícil. A veces lastima. Por eso, yo he decidido cuidarme. Y también enseñarte a ti a poner límites con amor". Eso es llegar a la sabiduría, no al resentimiento. Eso es sembrar paz para las generaciones que vienen detrás.

No todos los padres son refugio

Algunos fueron tormenta. Y sin embargo, en medio de esa tempestad, puedes encontrar una fe más honda, una identidad más fuerte, un amor que no depende de la herencia ni de la historia. En el silencio de tu oración, deja que Dios Padre –el que no falla, el que consuela, el que nunca hiere– te reeduque el alma. Que Él sea tu medida, tu consuelo, tu horizonte.

Y entonces, tal vez un día, podrás mirar atrás no con ira ni con tristeza, sino con la gratitud de quien ha cruzado el desierto… y ha sobrevivido con dignidad.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.