separateurCreated with Sketch.

Oración por la paz y las víctimas de la violencia en México

paz, oración, violencia
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Mónica Muñoz - publicado el 19/06/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
A tres años del asesinato de dos jesuitas, la Conferencia del Episcopado Mexicano una vez más hace un llamado a orar por la paz y las víctimas de la violencia

La violencia en México pareciera no tener fin. Por eso, el llamado a la oración es un recurso constante para los Obispos, especialmente ante la escalada de actos que perturban la paz de la nación entera.

A tres años del Diálogo Nacional por la Paz

La Conferencia del episcopado Mexicano, a través de la comisión episcopal para la comunicación, ha enviado un mensaje para recordar el tercer aniversario del Diálogo Nacional por la Paz, derivado de un hecho que conmovió al mundo entero, acaecido el 20 de junio de 2022, cuando los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar fueron asesinados en Cerocahui, poblado de la Sierra Tarahumara de Chihuahua, por interceder por el guía de turistas Pedro Palma. El agresor, después de disparar contra ellos, los desapareció por cuarenta y ocho horas.

Esperanza activa y compromiso ciudadano

Es por ello que la Comisión ha publicado en sus redes sociales que "frente a una realidad marcada por la violencia, la impunidad y el miedo, el Diálogo Nacional por la Paz conmemora su tercer aniversario con un llamado urgente a la esperanza activa y al compromiso ciudadano".

El mensaje reitera: “No buscamos venganza, queremos justicia. No queremos silencio, pedimos verdad” y agrega que "más de 15 mil personas han participado en este movimiento que construye desde abajo: en escuelas, parroquias, comunidades y familias. Hoy, reafirman su decisión de seguir trabajando por un México habitable, justo y en paz".

Celebración por la paz

Por eso, han lanzado un subsidio litúrgico para el domingo 22 de junio se realice la Celebración eucarística por la paz "Por quienes ya no están y por quienes aún no llegan, sigamos caminando juntos por la paz".

Además, el 20 de junio habrá un repique de campanas en todos los tiempos del país a las 3:00 pm y se pedirá por las víctimas de la violencia en todas las celebraciones eucarísticas del día.

Oración

Señor Jesús, Tú eres nuestra paz,
mira nuestra Patria dañada por la violencia
y dispersa por el miedo y la inseguridad.
Consuela el dolor de quienes sufren.
Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan.
Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos
y provocan sufrimiento y muerte.
Dales el don de la conversión.
Protege a las familias, a nuestros niños, adolescentes
y jóvenes, a nuestros pueblos y comunidades.
Que, como discípulos misioneros tuyos,
ciudadanos responsables,
sepamos ser promotores de justicia y de paz,
para que, en Ti, nuestro pueblo tenga vida digna.
María, Reina de la paz, ruega por nosotros.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.