separateurCreated with Sketch.

Eutanasia: ¿quién debe decidir si Noelia vive o muere?

eutanasia

José María Fernández, abogado de la familia de Noelia

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Patricia Navas - publicado el 19/06/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Una joven de Barcelona quiere morir, sus familiares tratan de salvar su vida por la vía judicial, el gobierno intenta desbloquear el proceso de eutanasia y el juez insiste en esperar

Noelia es una joven de Barcelona con problemas de movilidad derivados de un intento de suicidio. En abril de 2024 pidió la eutanasia para morir. 

Aunque sufre un grave trastorno mental, los servicios de salud de Cataluña dieron luz verde a su muerte. 

Sin embargo, su nombre no aparece en la lista de las 142 personas que murieron por eutanasia en Cataluña en 2024. Noelia no ha muerto porque su familia está defendiendo su vida.

Con la ayuda de un abogado, la familia acudió a los tribunales, que pararon cautelarmente el proceso encaminado a provocar la muerte de Noelia. 

Por su parte, el Gobierno de Cataluña ha recurrido la decisión judicial. Y ha pedido -en hasta tres ocasiones- que se levanten las medidas que impiden que se lleve a cabo la eutanasia. 

Esta semana un juzgado de Barcelona ha decretado que estas medidas cautelares se mantendrán hasta que haya una sentencia firme.

¿Quién debe decidir si Noelia vive o muere? 

“Creemos que la vida de Noelia es un tesoro valiosísimo, que le quedan muchas cosas que vivir y experimentar, que tiene alternativas y esperanzas y que no se puede dejar vencer por la enfermedad”, explica a Aleteia José María Fernández, el abogado del padre de Noelia. 

También se han unido en oración por preservar la vida de Noelia numerosas personas de distintos lugares. Rezan para que la decisión sobre su vida y su muerte permanezca en manos de Dios.

¿Una decisión libre?

Los informes periciales que permitieron en un inicio dar luz verde a la eutanasia indican que Noelia tiene plena capacidad volitiva y cognitiva. 

Sin embargo, la joven sufre un trastorno límite de la personalidad y trastorno obsesivo compulsivo con ideaciones suicidas, para el cual no recibe tratamiento psiquiátrico, según Fernández.

El abogado añade que los dolores de Noelia están controlados con fármacos y que los médicos afirman que su paraplejia no merma su esperanza de vida.

En estas circunstancias no se están cumpliendo los requisitos legales para recibir la eutanasia, asegura Fernández.

Además, el abogado añade que se han falseado unos trámites administrativos del proceso.

En concreto, el jurista y el médico que deben opinar sobre la solicitud de morir fingieron un desacuerdo para que el caso fuera directamente a la comisión de garantías.

Esta comisión, formada por veinte expertos, “no es más garantista para la paciente, sino para los funcionarios que toman la decisión”, explica Fernández.

¿Quién puede defender a Noelia?

El abogado lleva meses trabajando en el caso, que pasó por otro procedimiento que finalizó con una sentencia según la cual el padre de Noelia no está legitimado para emprender acciones contra la decisión de su hija.

“Si el familiar más directo posible no lo está, no habría nadie más legitimado: nadie podría recurrir el acto jamás”, explica. 

“Sería una vulneración de la tutela efectiva, el primer acto administrativo que no tiene la posibilidad de ser revisado por los tribunales de este país -apunta-. Y no estamos hablando de una multa”.

El abogado añade que “no se trata solo de la vida de Noelia: después vendrán otros casos y podemos entrar en una pendiente resbaladiza”. 

Y advierte: “La actual ley española de eutanasia no es una ley de suicidio asistido pero si empezamos a interpretarla así, se convertirá en un coladero”.

Soluciones

En su opinión, “resulta evidente que Noelia necesita tratamiento psiquiátrico y psicológico para sobrellevar su trastorno”. 

También necesitaría un piso tutelado, porque actualmente vive en un hospital pero no recibe ningún tratamiento específico.

El abogado prevé solicitar que se le reconozca un grado de invalidez superior al actual. “Así tendría derecho a muchas prestaciones que el Gobierno de Cataluña le niega”.

“Cuando por un lado deniegas la ayuda y por otro facilitas la muerte, estás induciendo a este tipo de decisiones no naturales”, denuncia Fernández.

Para defender a Noelia, el abogado ha presentado un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. 

Y se muestra dispuesto a llevar el caso hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 

Para él, “cualquier opción, por pequeña que sea, en asuntos como los que llevamos, puede ser muy importante”. 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.