separateurCreated with Sketch.

¿La deportividad magistral de los Papas, para meter al “Espíritu Santo” en un cuerpo sano?

cycling sports Leo

Pope Leo XIV (C) delivers a speech flanked by (From L) Lidl-Trek's Danish rider Mads Pedersen wearing the cyclamen jersey of best sprinter (Maglia Ciclamino), UAE Team Emirates XRG's Mexican rider Isaac Del Toro wearing the best young rider's white jersey (Maglia Bianca), Team Visma-Lease a Bike's British rider Simon Yates wearing the pink jersey of overall leader (Maglia Rosa), XDS Astana Team's Italian rider Lorenzo Fortunato wearing the best climber's blue jersey (Maglia Azzura) and RCS' president Urbano Cario at Vatican City during the 21st and last stage of the 108th Giro d'Italia cycling race of 143kms.

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Cyprien Viet - publicado el 14/06/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Este fin de semana se celebra en Roma el Jubileo del Deporte, con varios miles de participantes, entre ellos deportistas de élite y numerosos aficionados. Este encuentro, que culminará con una Misa celebrada por León XIV, brinda la ocasión de examinar la pasión del nuevo Papa por el deporte, en la línea de sus predecesores

"El pasado mes de mayo, seguimos de cerca la elección del nuevo Papa, con la esperanza de que le gustara el deporte… ¡y hemos sido mimados!", afirma Isabelle de Chatellus, responsable de deporte de la Conferencia Episcopal Francesa. También es la directora del proyecto "Juegos sagrados", creado tras los Juegos Olímpicos de París para continuar el apoyo de la Iglesia al mundo del deporte. Con León XIV, el mundo descubrió a un Papa deportista, que incluso visitaba regularmente un pabellón deportivo cercano al Vaticano antes de su elección.

Su pasión por el béisbol hará que este sábado se celebre una Misa en su honor en Chicago, en el estadio de los White Sox, su equipo favorito, durante la cual se emitirá un videomensaje del Papa.

El fútbol y el tenis también interesan mucho al nuevo pontífice, que reservó una de sus primeras audiencias privadas al tenista italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, aprovechando su presencia en el torneo de Roma.

Su encuentro con el Nápoles, vencedor del reciente campeonato italiano de fútbol, y su calurosa acogida a los corredores del Giro de Italia durante su visita al Vaticano el domingo 1 de junio, confirmaron el amor del Papa por el deporte. "Sois modelos para los jóvenes de todo el mundo", dijo León XIV a los ciclistas del Giro de Italia, algunos de los cuales parecían tan emocionados como él durante este encuentro tan afectuoso.

Con un tono muy paternal, el nuevo Papa incluyó también en su magisterio este pasaje del Giro de Italia, que pretende fomentar una cierta unidad entre el cuerpo y el espíritu… e incluso el Espíritu, para abrirse a la fe. "Espero que, así como habéis aprendido a cuidar el cuerpo, estéis también atentos al espíritu, prestando siempre atención a toda la persona: cuerpo, mente, corazón y alma", subrayó a los corredores.

Aunque Pío XII en 1946 y Pablo VI en 1974 también tuvieron la oportunidad de bendecir a los corredores del Giro de Italia, este inédito paso de los corredores por el interior de los Jardines Vaticanos, que había sido autorizado por el Papa Francisco, sorprendió a su sucesor. "Creo que, con su cultura norteamericana, sudamericana e, indirectamente, italiana y francesa, el deporte ha formado parte de la educación del nuevo Papa", afirma Isabelle de Chatellus.

Un Papa deportista en la continuidad de sus predecesores

Original en su planteamiento y en su propia práctica del deporte, León XIV también se inscribió plenamente en la continuidad de sus predecesores. "Desde principios del siglo XX, casi todos los papas han considerado el deporte como un verdadero asunto de sociedad, educación y desarrollo, con una mirada vigilante sobre los excesos del deporte y para que no perdiera sus valores originales", subraya el responsable del proyecto.

Pío XI, cuyo pontificado se extendio de 1922 a 1939, fue uno de los primeros Papas en vincular el compromiso físico y la enseñanza espiritual. En 1890, este experimentado alpinista inauguró una nueva ruta al Mont Blanc. Las numerosas visitas a la montaña de Juan Pablo II y Benedicto XVI también se inscriben en esta tradición.

Pío XII, muy atento a su forma física, lo fue también al mundo del deporte. Cuando recibió a los jugadores del Athletic de Bilbao en 1956, Pío XII rindió homenaje a los "sinceros entusiastas de una actividad" a la que estos futbolistas se dedicaban "con alma y vida, poniendo en ella un ardor juvenil, un esfuerzo auténtico".

Aunque Juan XXIII, con su bonhomía y su redondez, parecía más cercano al "no deporte" churchilliano que al ascetismo de sus predecesores, el deporte volvió a ser un tema de inversión para Pablo VI y, sobre todo, para Juan Pablo II. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el joven "Lolek" había jugado de portero en el club de su ciudad, el MKS de Cracovia.

Su pontificado estuvo marcado por numerosos encuentros con deportistas y por un estrecho seguimiento de las competiciones internacionales: en un contexto de aislamiento de su país natal en la escena internacional, siguió por televisión con particular emoción el partido Polonia-Italia de la semifinal de la Copa del Mundo de 1982, que ganaron los italianos por 2-0. En la primera ronda, los polacos habían resistido bien contra los futuros vencedores de la competición, con un marcador muy respetable de 0-0.

Benedicto XVI, por su parte, no era aficionado al fútbol, pero se interesaba mucho por la Fórmula 1, especialmente popular en Alemania durante los años de dominio de Michael Schumacher. Una de las pocas personas ajenas a la familia que pudo conocer al campeón de carreras tras su grave accidente de esquí en diciembre de 2013 fue el secretario del entonces Papa emérito, que se encargó de que recibiera un rosario.

Entrega de la Cruz Olímpica durante el Jubileo del Deporte

Este fin de semana jubilar tendrá lugar la entrega simbólica de la Cruz Olímpica de los Juegos de París a Athletica Vaticana, el club deportivo del Vaticano. Una delegación de unas veinte personas vendrá de Francia para la ocasión, encabezada por Mons. Emmanuel Gobilliard, obispo de Digne y referente deportivo de la Conferencia Episcopal Francesa.

Entre los asistentes estarán Aurélien Diesse, campeón olímpico por equipos de judo en los Juegos de París, y Thomas Bach, Presidente saliente del Comité Olímpico Internacional, que dejará el cargo dentro de unas semanas. Esta cruz olímpica, que fue bendecida por el Papa Francisco en 2013 en la JMJ de Río, continuará después su viaje a Milán para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, y después a Los Ángeles para los Juegos Olímpicos de Verano de 2028.

Además de la Misa celebrada por el Papa León XIV en la Basílica de San Pedro a las 10 de la mañana del domingo, se están organizando varias mesas redondas en Roma como parte de este Jubileo del Deporte. Entre los participantes figuran el ex piloto de Fórmula 1 Felipe Massa (Brasil), el campeón olímpico de 200 metros Leslie Tebogo (Botsuana) y la esgrimista italiana Valentina Vezzali, seis veces campeona olímpica y 16 veces campeona del mundo de florete, la atleta más laureada de la historia de su deporte.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.