separateurCreated with Sketch.

3 propuestas de jóvenes para devolverle el alma a Europa

iniciativa-Roma-25– Santiago-27–Jerusalén-33 jovenes con el papa león xiv

Fernando Moscardó y Patricia Recio presentando al Papa el proyecto este miércoles 11 de junio

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Patricia Navas - publicado el 13/06/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Presentada al papa León XIV la iniciativa “Roma 25 – Santiago 27 – Jerusalén 33”

Jóvenes preocupados por una “orfandad espiritual sin precedentes” han lanzado la iniciativa “Roma 25 – Santiago 27 – Jerusalén 33” para devolverle el alma a Europa. 

Este miércoles 11 de junio se la presentaron al Papa León XIV en Roma, en el marco de la audiencia general semanal. 

“Nos animó a continuar adelante y nos hizo saber que seguiría de cerca el proyecto”, explica a Aleteia uno de sus impulsores, Fer Moscardo.

Jóvenes de distintos países de Europa y Oriente Medio están trabajando en la elaboración de un manifiesto.

Esa declaración de intenciones se publicará en julio en formato digital para que personas de todo el mundo puedan leerla y firmarla.

El 1 de agosto se proclamará el manifiesto en la Basílica de Santa María in Trastevere de Roma, en el marco del Jubileo de los jóvenes. 

“Ese día, diremos juntos al mundo lo que creemos, lo que soñamos y lo que estamos dispuestos a vivir”, avanzan. 

“Cada paso que damos es por quienes ya no creen tener esperanza -destacan-. Esta revolución del espíritu quiere hacer visible lo invisible y dar voz a quienes buscan sin saberlo a Dios”.

Se trata de una respuesta a “una Europa secularizada con un suicidio joven disparado”, explica Moscardo.

“Más del 70% de los jóvenes europeos declaran no ser religiosos y el 42% dicen que sus vidas carecen de sentido”, lamenta. “No tenemos que ser espectadores pasivos de una Europa en decadencia, sino jóvenes en pie dispuestos a devolverle el alma a Europa”, añade.

La fuerza de san Miguel

En los meses de mayo y junio de 2025, centenares de jóvenes han participado en peregrinaciones a santuarios del Eje Micaélico, que une santuarios de san Miguel Arcángel desde Irlanda hasta Jerusalén.

Para “que Cristo vuelva a ser el centro”, los jóvenes están trabajando en tres grandes propuestas: la peregrinación, la sanación y la evangelización.

1 Peregrinación: La belleza del seguimiento

“Caminamos para descubrir que seguir a Cristo es hermoso, desafiante y transformador”, explican. 

“Redescubrimos los santuarios, el arte y el patrimonio cristiano como lugares vivos donde Dios sale al encuentro”, aseguran.

2 Evangelización: La verdad nos hace libres

Estos jóvenes quieren “anunciar con coherencia y creatividad el Evangelio, abriendo espacios de acogida y sentido en medio de una Europa que ha olvidado su raíz”.

3 Sanación: El amor nos salva

Finalmente, reconocen: “muchos caminamos heridos”. Y destacan que “esta peregrinación es también un camino de sanación, donde Cristo ofrece redención, misericordia y una nueva oportunidad”.

Europa con alma

Conferencias episcopales y diócesis de Europa, el patriarcado Latino de Jerusalén, la organización del Jubileo de la Esperanza y otras grandes entidades católicas están colaborando en la iniciativa. 

Tras la proclamación del manifiesto, los jóvenes prevén volver a encontrarse en Santiago de Compostela el año 2027 y en Jerusalén el año 2033.

En plena cuenta atrás hacia el Jubileo que conmemorará los dos mil años de la redención, la iniciativa trata de abrir un camino de fe y esperanza para una nueva generación europea.

“No se trata solo de caminar, sino de reencontrarnos con Dios y con nuestra identidad cristiana, recorriendo los caminos de Europa con una mirada nueva, valiente y alegre”, aseguran. 

Y alzan su voz “en una época de distracción, desarraigo y heridas silenciosas, para decir que otra Europa es posible: una Europa con alma”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.