separateurCreated with Sketch.

La Hora Guadalupana: una antigua devoción que, desde México, se conserva y difunde

Pope Francis during his weekly general audience in St. Peter's square at the Vatican on May 22, 2024.
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Majo Frias - publicado el 12/06/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aunque no se sabe cómo ni cuándo comenzó, hay indicios históricos del rezo de la Hora Guadalupana de 1945. Desde Guadalajara, México, una asociación se ha dedicado a extender esta devoción que abre las puertas del corazón al amor maternal de María

La Hora Guadalupana existe, al menos, desde hace 80 años y consiste en dedicar 60 minutos a la Virgen de Guadalupe cada día 12 del mes. A través de lecturas, oraciones y el rezo del santo rosario, se honra a la María, especialmente de cara al 500 aniversario de las apariciones en el Tepeyac.

En México, la Asociación de México Guadalupano se ha encargado de rescatar esta práctica devocional, mantenerla en su forma original y extenderla por el mundo entero. Actualmente, la asociación tiene identificadas 400 parroquias en donde se practica la Hora Guadalupana, principalmente en México; pero también en el resto del mundo, en países como Argentina, Colombia, Venezuela, Guatemala, Cuba, El Salvador, Costa Rica y Honduras, Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón.

¿En qué consiste la Hora Guadalupana?

Hora Guadalupana, una práctica devocional muy antigua

Pedro Durán, Director de México Guadalupano, explica para Aleteia que la Hora Guadalupana tiene dos partes.

“La primera son lecturas sobre las apariciones de la Virgen, de la trascendencia histórica, de cómo la han honrado los Papas y de algunos milagros importantes. También tiene alabanzas dentro de estas mismas lecturas, y algunas oraciones importantes, como la oración de san Bernardo a la Santísima Virgen de Guadalupe y el Ángelus -o el Regina Caeli en tiempo pascual-. La segunda parte, está conformada por lo más bonito que se le puede ofrecer a la Virgen, que es el rezo del Santo Rosario”.

Dedicar 60 minutos a la Virgen y extender la devoción

Para unirse a esta devoción, las personas pueden consultar directamente en sus parroquias o comunidades si existe la Hora Guadalupana los días 12 -o los días que el párroco haya designado- y acudir a venerar a la Santísima Virgen en comunidad.

A pesar de que solo se cuenta con información de 400 parroquias que rezan la Hora Guadalupana, es muy probable que existan más de las que no se cuenta registro al haber surgido como una iniciativa e invitación personal.

Pedro Durán comenta que la asociación ha repartido más de 12 mil folletos para el rezo de la Hora Guadalupana en diferentes partes de México, confiando en que la devoción se extienda. 

Sin embargo, si no existe un grupo o parroquia en donde ya se lleve a cabo esta práctica devocional, cualquier persona puede volverse promotora.

El texto está disponible en la página de México Guadalupano y solo es necesario descargarlo y presentarlo al párroco para su aprobación. La asociación ofrece ayuda en este proceso al ponerse en contacto con ellos y destaca que incluso los niños han sido quienes solicitan ayuda para comenzar con esta devoción en sus comunidades.

Una devoción que aumenta la fe

Hora Guadalupana, una práctica devocional muy antigua

A través de los años, las gracias recibidas por la Virgen de Guadalupe y el crecimiento de la fe en quienes no esperan al 12 de diciembre para rendir homenaje a la Guadalupana son incontables. Pedro destaca una vivencia reciente que demuestra que, al acudir a la Virgen, ella toca los corazones e inspira la fe:

“En la Hora Guadalupana, se menciona que Santa María de Guadalupe es la Virgen que más veces ha sido coronada; pues, una mujer volvió a ver la imagen de su parroquia y vio que no la habían coronado; entonces, actualmente se está programando una coronación que va a ser muy especial, muy respetuosa y muy festiva. Se están buscando los donadores para comprar una corona y va a ser todo un homenaje guadalupano”.

Una devoción para preparar el 500 aniversario

De cara al 500 aniversario de las apariciones de la Virgen en el Tepeyac -a celebrarse en 2031- México Guadalupano hace una invitación contundente: “¿Por qué esperarnos hasta el 2031? ¿Quién nos asegura que vamos a vivir? Ni el más joven puede asegurarlo, así es nuestra vida”.

Más allá de las peregrinaciones y fiestas patronales, que serán numerosas, la idea es empezar a preparar un regalo, pero espiritual. 

“La Virgen seguramente estará más contenta con una familia que rece el rosario todos los días, o que inicie la hora guadalupana en comunidad, que con situaciones festivas, materiales, humanas, que son necesarias, pero que no tienen el mismo valor que el regalo espiritual y que desde ahora podemos empezar a darle a Santa María de Guadalupe”.

Más información:

Para obtener el texto de la Hora Guadalupana en español, inglés, italiano y próximamente en francés, puede visitar la página web de México Guadalupano, haciendo clic aquí.

El whatsapp al que se puede solicitar asesoría para el rezo en casa, comunidad o parroquia es: 3319416438.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.